Natalia Estrada, reportera
México.- Pese a los avances, México mantiene un importante rezago para promover los derechos de la infancia, sobre todo tras la pandemia de COVID 19 sobre todo en materia de educación y el aumento de la migración.
Durante la firma del Convenio General de Colaboración para Promover los Derechos de la Infancia en México, el representante de la UNICEF, Fernando Carrera señaló que distintos sectores de la sociedad y las instituciones deben trabajar juntos y abatir los rezagos en la materia, sobre todo en el tema migratorio en el que se ha dejado al descubierto una falta de institucionalidad y protección.
Por otro lado, Ricardo Bucio, titular del Centro Mexicano para la Filantropía coincidió que el país registra indicadores muy graves en materia de protección de la niñez. Explicó que, si bien se hicieron esfuerzos por reducir la mortalidad materno-infantil, hay un rezago de 25 años para alcanzar a países como Chile en este rubro.
Por otro lado, Tania Ramírez de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) agregó que en el país sigue sin reconocer que los niños y niñas son titulares de derechos desde los cero años y no hasta los 18 años.
FF