Agencia EFE / Jorge Sánchez
México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió al Gobierno de Estados Unidos informar las razones por las que revocó la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y a su esposo, Carlos Torres Torres.
“El Gobierno de los Estados Unidos tiene que informar al Gobierno de México (…) se va a solicitar la información para saber cuáles son las causas de por qué se retiran estas visas”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La reacción de Sheinbaum ocurre luego de que el Gobierno de Estados Unidos revocara el fin de semana la visa de Ávila Olmeda y Torres Torres, aunque hasta ahora no se han dado a conocer los motivos.
Sheinbaum señaló que hasta ahora su Gobierno no ha sido notificado del caso, por lo que pidió esperar a tener la información antes de emitir cualquier comunicación.
Te puede interesar: Cancelan visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila; Morena la respalda
Ávila Olmeda confirmó en un comunicado publicado en sus redes sociales de la decisión de Estados Unidos luego de que su esposo adelantara que le había sido revocado el documento que les permitía entrar legalmente a ese país.
“Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado. Poco tiempo después de la medida consular que le fue aplicada a él, recibí una notificación similar”, señaló la mandataria.
Califican de injusto el freno a la importación de ganado mexicano a Estados Unidos
La presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que está en desacuerdo con la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de frenar las exportaciones de ganado vivo, ante la propagación del gusano barrenador.
Desde Palacio Nacional, la mandataria dijo que espera que no haya pérdidas económicas considerables por la medida que se aplicará 15 días, y luego podrá ser revisado si se reanuda el paso de ganado.
“Esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta. Como lo he dicho en otras ocasiones, México no es piñata de nadie, lo que hay es colaboración, no hay coordinación (…) a México se le respeta”, añadió.
Sheinbaum anunció que este martes acudirá el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, para explicar a la prensa la decisión de Estados Unidos y las medidas que ha tomado México ante el gusano barrenador.
“No estamos de acuerdo con esta medida. El gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador trabajando en todos sentidos”, insistió.
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), condenó este domingo la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de cerrar la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.
“No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”, señaló en su cuenta de X el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
El funcionario señaló que se enteró de la decisión tras hablar con la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins.
Apenas el pasado 28 de abril, el gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de Estados Unidos contra el gusano barrenador, para así contener y erradicar “juntos” el brote de este insecto.
Mientras que el 8 de mayo, según la misma Sader, ambas naciones habían acordado reforzar la campaña contra el gusano barrenador, con la reapertura de pasos fronterizos para la exportación del ganado, la instalación de una planta para producir moscas estériles y el intercambio de datos de análisis entre instituciones.
Previamente, el gobierno de Estados Unidos había anunciado la posibilidad de detener las importaciones mexicanas de ganado por el brote de gusano barrenador ante la negativa de México para permitir operaciones aéreas de Estados Unidos para combatir al insecto.
El mismo 28 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “un exceso” la solicitud del gobierno de Estados Unidos y aseguró que México estaba dispuesto a colaborar, pero sin aceptar imposiciones.
Baja el precio de la gasolina, se vende en promedio en 23.60 pesos el litro: Profeco
El precio de la gasolina regular a la baja, de los 24 pesos pasa a 23.60 el litro, informó César Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor.
En la conferencia de prensa matutina, dijo que en las ocho regiones del país bajó el precio del combustible de los 24 pesos.
“Destacando en la región Norte en 22.70, y se acuerdan que en el sureste estaba en 24, ahora disminuyó en 23.95, debido al esfuerzo de Pemex y de todos los actores de la zona, entonces son buenas noticias para las personas consumidoras de gasolina”, señaló.
Refirió que en la estación Punto + en Torreón, Coahuila que venden 23.10 el litro por lo que tienen “palomita” y una de Petro Seven en Saltillo, Coahuila 24.99 y una Oxxo Gas en Cancún, Quintana Roo que está en 24.74, “pero tiene un margen de ganancia de 3.33 por litro de gasolina, por lo tanto le vamos a poner un tache”.
El titular de Profeco dijo que en el monitoreo de la canasta básica la más barata 738.40 pesos está en Chedraui Campeche por lo que tiene “palomita” y la más cara está en Walmart hipódromo en Tijuana Baja California 993.40 pesos.
En tanto que en el monitoreo del kilogramo de tortilla en 490 tortillerías se registró que en unas en Naucalpan, Morelia y Playa del Carmen está en 20 pesos el kilo y las caras en Tijuana, Mérida y San Luis Potosí con 28 pesos.
FF /LP