Juan E. Velázquez
México.- Tras la reaparición del gusano barrenador de ganado, México reforzó la estrategia nacional para hacer frente a esta peligrosa plaga y conforme a lo acordado se reabra la frontera norte a la exportación, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
Julio Berdegué Sacristán, dijo que se está en diálogo permanente con las contrapartes estadounidenses, cumpliendo el 100 por ciento de todas las solicitudes manifestadas por autoridades norteamericanas.
“Porque es de nuestro interés que la campaña funcione bien, no solo por las exportaciones, sino por la salud de los animales de nuestros ganaderos”.
Tras recordar que siempre se ha trabajado de la mano con autoridades sanitarias de Estados Unidos, el funcionario federal destacó que, la principal estrategia para atacar al gusano barrenador de ganado, es la dispersión aérea de moscas estériles.
“Ahorita ya están llegando 100 millones de moscas semanales, que se dispersan en las zonas, que de cómo un acuerdo con … la autoridad sanitaria norteamericana, priorizamos por ser mayor riesgo, vamos a llegar ya en estos días a mil millones de moscas dispersadas y vamos mantener ese ritmo”.
Berdegué Sacristán recalcó que México ha actuado con responsabilidad, aún antes del ingreso del GBG a territorio nacional, al establecer medidas desde el 2023.
El titular de la SADER, destacó la importancia de la vigilancia epidemiológica que se realiza para detectar casos y de ser necesario se aíslan ranchos en 20 kilómetros a la redonda.
“Vamos hacer un barrido, desde el Golfo de México hasta el Pacífico a la altura de Veracruz, hasta llegar a Oaxaca y sur de Guerrero, visitando el 100 por ciento de los ranchos a inspeccionar”.
Berdegué, se reunió virtualmente con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, que encabeza Homero García de la Llata, para acordar acciones ante la presencia del gusano barrenador de ganado.
La CNOG insistió en la necesidad de sellar la frontera sur del país al trasiego de ganado.
JJ