Mara Rivera / EFE
México.- El Gobierno de México envió una nota diplomática a Estados Unidos para que explique en qué consiste la base militar que instalará en la frontera común, reveló la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Sí hay diálogo y también enviamos una nota diplomática, en el sentido de que es una decisión de ellos, autónoma, en su propio territorio, pero que esperamos que no traspasara la frontera y que esperamos que siga habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad”, declaró.
La gobernante reaccionó a la decisión de Estados Unidos, Donald Trump, quien autorizó al Ejército de Estados Unidos a tomar control sobre terrenos federales en la frontera con México para avanzar en su política migratoria.
En una orden presidencial, Trump pidió a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura que faciliten el traspaso de los terrenos públicos para permitir “actividades militares” en unas instalaciones bajo la jurisdicción del Pentágono.
“Ha pasado en otras ocasiones, pero la última orden que se planteó es que el Ejército pudiera ocupar ciertos territorios federales, no sabemos si es para seguir construyendo el muro, cuál sería el objetivo, pero de todas maneras nosotros lo que pedimos siempre es respeto y coordinación”, comentó Sheinbaum.
Plataformas de ventas tendrán que pagar impuestos
La presidenta Sheinbaum indicó que identificaron plataformas que ofertan productos de ropa, zapatos, pantallas, que no pagaban el IVA, por lo que entraron en normatividad, y ahora deben ingresar el RFC para regularlos.
Recordó que en diciembre y enero se implementó una nueva normatividad para regular la importación de productos baratos, especialmente de origen chino, que antes no pagaban IVA ni otros impuestos. Ahora, para adquirir estos artículos, es necesario proporcionar el RFC, y se ha establecido que ahora se debe pagar IVA por ellos.
“Bueno, recientemente, en diciembre y luego en enero, se hizo una normatividad especial para lo que viene de productos de ciertas plataformas que venden ropa muy barata y artículos en general que son de origen chino, no estaban pagando IVA y otros impuestos, entonces se hizo una normatividad especial, a ver si viene el compañero del SAT, Antonio, para que nos pueda explicar toda esta normatividad que se hizo junto con economía. Ahora, si se adquieren estos productos, ustedes pueden ver que se tiene que poner el RFC para poderlos adquirir antes, ¿no? Entonces, ahora ya pagan IVA”.
La jefa del ejecutivo federal recordó que, en el primer trimestre, se han recaudado aproximadamente 4 mil millones de pesos en impuestos que antes no se generaban, debido a que algunas plataformas legales no pagaban impuestos.
Con el auge de la inteligencia artificial en redes sociales, señaló que hay preocupación por la desinformación y la posibilidad de comprar productos a precios muy bajos que no son lo que se promocionan. Las plataformas más conocidas ahora están obligadas a pagar impuestos.
“Incluso la recaudación por estos productos creo que alcanza en este primer trimestre alrededor de 4.000 millones de pesos que no se estaban recaudando porque no se estaban pagando impuestos. Algunos de ellos son legales y otros pues hay que fijarse bien, ¿no? Ahora el uso de la inteligencia artificial para las redes sociales puede generar muchísimas mentiras, entonces hay que estar muy, muy atentos a través de qué plataformas se están comprando y el precio también porque a veces son precios muy, muy bajos y no necesariamente es el producto que se promociona. En el caso de las plataformas más conocidas lo que se hizo fue esto, ¿no? Que ahora paguen impuestos porque antes no pagaban”.
Gobernación explica como votar el 1 de junio
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, explicó por segunda ocasión en la mañanera, cómo votar en la elección del Poder Judicial el próximo 1 de junio.
La titular de gobernación destacó que la promoción del voto no es exclusiva del Instituto Nacional Electoral (INE), sino que otros poderes y organismos también pueden participar en este proceso.
“¿Cómo votar en las elecciones del Poder Electoral de junio? Al llegar a la casilla se recibirán seis boletas para la elección federal todas de distinto color una morada que es de ministras y ministros, una azul que es de magistraturas de la sala superior del tribunal electoral, otra de magistraturas del tribunal de disciplina judicial, otra salmón, color salmón, de magistraturas de las salas regionales del tribunal electoral, una de color rosa de magistraturas de circuito, y una amarilla de juzgados de distrito. Adicionalmente, en también a juzgadores locales. ¿Qué contiene cada boleta que se recibe? Uno, en la parte superior se encuentra el cargo por el que se votará, ahí dice muy claramente cuál es el cargo que está sometido a votación”.
Destaco que también el Tribunal Electoral ha aclarado que tanto los poderes de la unión como los estatales, así como organismos públicos y servidores públicos (bajo ciertas limitaciones), pueden promover el voto, siempre respetando ciertas reglas, como no referirse a candidaturas específicas y evitar el uso de recursos públicos para propaganda que no sea informativa.
Los votantes recibirán seis boletas de diferentes colores para elegir a magistrados y jueces, cada una con detalles sobre los cargos y candidaturas. Se explican los procedimientos de votación para cada cargo y se enfatiza la importancia de la participación ciudadana en este proceso electoral. Se anima a los ciudadanos a visitar el sitio web del INE para más información sobre los candidatos y cómo votar. Al final, se abre un espacio para preguntas.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la próxima semana invitará a la mañanera al exministro Arturo Zaldívar para que explique ¿Cómo es que se organiza el Poder Judicial? ¿Qué quiere decir jueces de distrito? ¿Qué quiere decir magistrados? ¿Cuál es su papel? ¿Qué es lo que hacen? ¿Qué hace la corte? ¿Cómo está formado el Poder Judicial? ¿Qué será el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial?.
Lo anterior para que todos los ciudadanos sepan cómo se conforma el Poder Judicial.
FF/LP