Ricardo Trejo, reportero
México.- En la presente administración federal, la cooperación internacional de México creció de 166 millones de dólares en 2018 a 208 millones de dólares en 2023, así lo dio a conocer la canciller Alicia Bárcena Ibarra.
Al encabezar la última Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), del presente sexenio destacó la ayuda que México ha dado a otros países en el actual sexenio, como llevar a países de Centroamérica los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, destinando millones de dólares para su operación, para atender con ello las causas de la migración.
Ante integrantes de 18 secretarías de Estado, así como del Instituto para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (INPI),Alicia Bárcena, destacó que México se ha convertido en cooperante y no en un donante.
“México se ha convertido, diríamos, en un cooperante y eso es muy importante, no en un donante, en un cooperante, esa es la diferencia, no vamos a donar, no no no no, vamos a cooperar. Y eso hace toda la diferencia y por eso creo que se ha convertido en una herramienta importantísima de la política exterior mexicana y sobre todo porque tan solo, por ejemplo, en el año pasado, 2023, la oferta mexicana de cooperación alcanzó 208 millones de dólares”.
La secretaria de Relaciones Exteriores, confió en que el próximo gobierno de Claudia Sheunbaum, continúen los proyectos de cooperación internacional bilaterales y triangulares.
“Quiero decirles que por un lado está lo que nosotros hacemos en cooperación y ahí siguiendo desde luego la visión, la vocación de de la transformación que ha iniciado el presidente Andrés Manuel López Obrador y que esperamos que con el segundo piso de la transformación con la doctora Claudia Sheinbaum podamos o se pueda continuar con muchos de estos proyectos, que son de gran importancia, yo diría para México”, manifestó.
Asimismo Alicia Bárcena reconoció que México también es receptor de cooperación internacional, por lo que es importante que el Consejo Consultivo tome las decisiones sobre dónde queremos que esta cooperación llegue, en qué términos, sin condiciones porque de eso se trata que la cooperación sea sin condiciones porque es cooperación, de otra parte pues no, y eso yo creo que es algo muy muy importante.
El Consejo Consultivo de la Amexcid representa las prácticas de rendición de cuentas, disertación y generador de estrategias para gestionar la cooperación que México recibe y otorga.
SC/