Manuel Hernández, reportero
México.- Se llevó a cabo en Los Cabos, Baja California Sur, la Reunión Nacional de Huracanes 2024, durante su participación por videoconferencia, Manuel Barlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), destacó la preparación del personal para restablecer el servicio de energía eléctrica en el menor tiempo posible ante los daños que pudieran registrarse con el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales.
Se destacaron los resultados de la capacitación del personal operativo de la CFE, así como las estrategias y acciones de los procesos operativos que se preparan para enfrentar fenómenos meteorológicos antes, durante y después de su impacto, con un estricto seguimiento a la normatividad aplicable.

Recordó que la CFE cuenta con recursos técnicos, materiales y el más importante: el humano, al cual fortalece a través de la actualización y adiestramiento constante, prueba de ello fue en 2023 tras el paso del huracán Otis en Guerrero.
También destacó que, año con año, en la temporada de huracanes y en la atención de cualquier emergencia, las y los “linieros” de la CFE, en las peores condiciones, resuelven el problema con prontitud y alegría.

Cabe recordar que este año la temporada de lluvias y ciclones tropicales inició el 15 de mayo en el Pacífico y dará inició el 1 de junio en la cuenca del Atlántico; el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica la formación de hasta 41 fenómenos meteorológicos, de los cuales 9 podrían convertirse en huracanes de categoría 3 o superior.
Estadísticamente, el estado de Baja California Sur recibe casi el 14 % de los impactos de ciclones tropicales, seguido de Quintana Roo con un 13.5 %.
JJ