Ricardo Trejo, reportero
México.- La Secretaría de Gobernación dio a conocer el Primer Reporte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre los jóvenes desaparecidos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa.
En dicho documento de 29 cuartillas, el primer mandatario, señala que siempre ha creído que en este penoso triste y manoseado asunto lo primero y lo más importante es saber la verdad y, sobre todo el paradero de los jóvenes.
Por ello, afirma “que nunca hemos dejado de buscarlos; tanto en la primera etapa que comprende desde nuestra llegada al gobierno hasta la renuncia del fiscal especial, Omar Gómez Trejo”.
El primer mandatario, indica que “ciertamente, no hay duda de la responsabilidad del Estado, ya sea por omisión, ocultamiento, y fabricación de la llamada verdad histórica, pero el señalamiento al Ejército, sin pruebas,me produce mucha desconfianza, y sostengo que podría obedecer a un afán de venganza de personas o instancias del extranjero para debilitar a una institución fundamental del Estado mexicano,como quisieron hacerlo en el caso del general Salvador Cienfuegos o como lo están haciendo ahora en mi contra con una campaña de desprestigio, sin pruebas , tratándome de vincular con la delincuencia organizada, básicamente por motivos políticos e ideológicos”.
El Ejecutivo Federal, señala que como resultado de la resolución del Poder Judicial han salido de la cárcel, con el supuesto de que fueron torturadas, por lo menos 65 personas, sin que el entonces Fiscal Especial haya saneado y perfeccionado la investigación para ejercer nuevamente la acción penal .
Pese a ello, resalta que “actualmente se tienen 119 detenidos, entre los cuales se encuentra el ex procurador Murillo Karam; Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro de la PGR, más otros cinco servidores públicos de esa institución, 60 policías municipales, 17 militares procesados y 35 integrantes de la delincuencia organizada.En total, tanto en prisión como en libertad condicional por órdenes de los jueces, se encuentran procesados, 142 personas relacionadas con el caso Ayotzinapa”.
López Obrador destaca que “a partir de la llegada del nuevo Fiscal Especial, Rosendo Gómez Piedra en octubre del 2022, y del subsecretario de Gobernación Arturo Medina Padilla, en octubre del 2023, y con la colaboración de todos los miembros del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, se han realizado 42 entrevistas a 15 prisioneros e informantes que hoy se encuentran en libertad; desde el inicio de esta administración se han logrado 197 órdenes de aprehensión y se han interpuesto 45 recursos contra resoluciones de jueces del Poder Judicial Federal”.
Indica que “desde octubre de 2023, con la información de testigos y participantes voluntarios se han realizado 280 excavaciones con la participación de 270 elementos de la Fiscalía General de la República y de la Fiscalía Especial,y con la cooperación de la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina y la Defensa Nacional”.
Asimismo, señala que “se envió al Congreso de La Unión, una ley de amnistía que fue aprobada,cuyo propósito es poder contar con mayor información sobre este caso en especial con otros de igual importancia en la impartición de justicia”.
En su reporte el ejecutivo federal, deja en claro que “en cuanto a la información solicitada por los representantes de las madres y los padres de Ayotzinapa, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, es conveniente aclarar que, desde el principio de esta administración, esa secretaría ha entregado a la Fiscalía Especial 33 tomos con diversas documentales.Aquí agregó el último informe que le solicitó al general Luis Crescencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, denominado Actuación del personal militar en los sucesos del Caso Ayotzinapa.
Asimismo, sostiene que “los padres y madres de los jóvenes desaparecidos han visitado las instalaciones militares de Iguala,Guerrero, y siempre se les ha respondido a todas sus solicitudes de información; incluso se les ha permitido entrar a los archivos, y sigue en pie el ofrecimiento de que vuelvan a revisar todo lo que consideren necesario con el apoyo de especialistas en el manejo de documentos de la academia y de universidades”.
“Hacia delante, en el tiempo que me queda como presidente de la República continuaremos la búsqueda de los jóvenes estudiantes desaparecidos y no descansaremos hasta conocer toda la verdad sobre este doloroso, injusto e indignante suceso”, señala.
JJ