Agencia EFE
México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, defendió como parte de “la tradición” de asilo de México que su Gobierno haya pedido a Ecuador un salvoconducto para el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas para que lo excarcelen y entreguen a un tercer país.
“Nosotros estamos en la mejor disposición de recibirlo, es parte de nuestra tradición en materia de política exterior, proteger a perseguidos políticos de cualquier país del mundo, siempre se ha hecho”, sostuvo en su conferencia matutina.
Sus declaraciones se producen después de que la Cancillería pidiera a Ecuador un salvoconducto para Glas para que lo trasladen a un tercer país, conforme a la Convención de Caracas, y se tomen medidas humanitarias para que “sea excarcelado y custodiado en un lugar seguro” ante su “crítico estado de salud”.
El gobernante cuestionó la tardanza para resolver la demanda que México hizo contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tras la irrupción en abril de la Policía ecuatoriana en la Embajada mexicana en Quito, donde se llevaron a la fuerza a Glas.
“Y, al mismo tiempo, se tiene una denuncia contra el Gobierno de Ecuador por la violación de nuestra soberanía al irrumpir en nuestra Embajada en Quito. Es muy lamentable que todavía la Corte Internacional de Justicia no resuelva”, comentó.
López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, han rechazado las solicitudes de diálogo del Gobierno ecuatoriano de Daniel Noboa al argumentar que la demanda debe resolverse en la CIJ y que Ecuador debe ofrecer disculpas por la irrupción a la sede diplomática.
El mandatario indicó que la Corte Internacional es uno “de estos organismos de la ONU que deben renovarse” porque “¿de qué sirve todo ese andamiaje burocrático?”.
“Está nomás ahí de adorno, de florero, un aparato burocrático oneroso, deficiente, que no ayuda a evitar el que se violen los derechos humanos, el que se evite la confrontación política entre Estados, la violencia, las guerras, nada”, expresó.
México pasó la prueba tras el ‘lunes negro’ en los mercados
El presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el país “pasó la prueba” del ‘lunes negro’ del mercado mundial en el que las principales bolsas internacionales cayeron y se incrementó el temor a una recesión en Estados Unidos.
“Nosotros hemos resistido, no sé cómo esté ahora el peso (con respecto al dólar). Nosotros pasamos la prueba, porque fue una crisis mundial en las finanzas, se cayeron las monedas en todos lados, las bolsas, en todos lados”, indicó durante su conferencia de prensa matutina.
López Obrador sostuvo que la situación no tuvo mayor impacto para el país, donde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó un 0.89% en la jornada y el peso se depreció un 1.2% frente al dólar, al cotizar en 19.39 unidades por billete verde, según el dato oficial del Banco de México.
El presidente incluso señaló que si llega a finales de septiembre sin caer en mayor medida el peso “va a ser histórico”.
“Como muchas otras cosas que son históricas: inversión extranjera, reservas del Banco de México, incremento al salario, desempleo, es el más bajo en décadas y así en muchas otras cosas”, acotó.
Aún así, reconoció que debe haber cuidado, ya que situaciones como el ‘lunes negro’ son avisos de que la economía mundial “no anda bien, sobre todo de las potencias”.
Añadió que el país soportó porque no hay “una deuda inmanejable”.
También reconoció que la economía mexicana está muy integrada a la estadounidense por lo que lo que sucede allá también afecta a México “y a todo el mundo”.
Reportan una disminución del 35.6% en feminicidios durante gobierno de López Obrador
La incidencia mensual de feminicidios cayó un 35.6% durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, aseveró la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
El Gobierno registró 101 feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, el primer mes de la gestión de López Obrador, en diciembre de 2018, mientras que la cifra se redujo a 65 crímenes el pasado junio, tres meses antes del fin de la actual Administración, expuso Rodríguez en la conferencia matutina del Palacio Nacional.
La funcionaria atribuyó la disminución, en parte, a políticas como crear el Gabinete de Género para “diseñar y ejecutar políticas públicas en la materia en el ámbito de seguridad”.
Esto ha permitido implementar el Protocolo Nacional de Actuación Policial para la Atención de Violencia de Género contra las Mujeres en el Ámbito Familiar, y el Protocolo Nacional de Actuación Policial ante Casos de Violencia contra las Mujeres y Feminicidio.
También se crearon las Redes de Mujeres Constructoras de Paz, con la participación de 19,000 ciudadanas, y ha habido capacitación a los primeros respondieres en protocolos de atención para proteger a menores de edad y mujeres víctimas de violencia.
La Secretaría de Seguridad también ha “reforzado” la Estrategia Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y Niñas, en la que capacitó a 28,603 funcionarios y a 20,731 policías, además de fomentar el uso de la tecnología para prevenir delitos cibernéticos contra las mujeres.
Pese a las cifras, aún queda trabajo “por hacer”, reconoció Rodríguez, quien a partir del 1 de octubre, en el próximo Gobierno, será la secretaria de Gobernación, el principal cargo del gabinete de la futura presidenta, Claudia Sheinbaum.
“Hay que erradicar la misoginia, el machismo y fomentar la cultura del respeto a los derechos de las mujeres”, señaló Rodríguez.
Entre sus propuestas está homologar el tipo penal de feminicidio en todas las entidades del país para que en cada estado se investigue y persiga de igual manera.
FF