México.- De acuerdo con el “Diagnóstico y recomendaciones para mejorar el ahorro para el retiro en México”, es necesario el fortalecimiento institucional para que más personas incrementen sus aportaciones o formen parte de algún instrumento para el retiro.
Y es que el estudio elaborado por México Cómo Vamos indica que en el país solo el 39.2 por ciento de la población de 18 a 70 años tiene una cuenta de ahorro para el retiro mientras que el 67.8 por ciento de la población de 18 a 70 años cuenta con al menos un tipo de producto financiero formal .
En tanto que la brecha entre hombres y mujeres es de 18.1 puntos porcentuales ya que el 48.8 por ciento de los hombres tiene una cuenta para el retiro, mientras que 30.7 por ciento poseen ese tipo de cuenta. Al respecto la Directora General de México Cómo Vamos, Sofía Ramírez Aguilar advirtió que son necesarios:
-Planes de automáticos de ahorro para el retiro con la posibilidad de salirse.
-Modificación de la devolución de recursos de la cuenta individual.
-Aumento progresivo de la edad de jubilación.
-Reformas a la ley de Impuesto sobre la Renta.
-Uso de tecnologías en las cuentas de ahorro para el retiro.
Y es que consideró que “aún no es suficiente lo que las personas aportan para contar con recursos suficientes para el retiro”.
El diagnóstico señala que la población que ahorra en México ha incrementado en 7.8 puntos porcentuales, entre 2012 y 2021, al pasar de 50.8% de la población en 2012 a 58.6% de la población en 2021; no obstante, el máximo histórico se observó en 2018, cuando el 67.8% de la población tuvo ahorro activo, es decir , se presentó una reducción de 9.2 puntos porcentuales entre 2018 y 2021.
Dicha reducción observada en el ahorro apunta sobre cómo el impacto de la pandemia en el empleo, ingreso y horas trabajadas tuvo efectos significativos en el mediano plazo en las tendencias de ahorro de las y los mexicanos.
JJ