Mara Rivera, reportera
México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, advirtió que ante las múltiples formas de violencia que vivimos que afectan las relaciones sociales y la vida democrática, la polarización y la desinformación son factores que debilitan el diálogo y fomentan el conflicto.
Al participar en la presentación de la Estrategia Cultura de Paz: un semillero universitario, el rector señaló que a nivel global, se ha incrementado el número de conflictos armados y, en México, un alto número de niños y adolescentes son reclutados por grupos delictivos, exacerbados por problemas estructurales como la pobreza y la falta de acceso a educación y derechos.
Resaltó que la percepción de inseguridad en México es alta, además de una creciente violencia alimentada por dinámicas globales excluyentes y resurgimiento de extremismos.
El rector de la UNAM hablo también de la situación de los migrantes en EE. UU., especialmente en Los Ángeles, y la necesidad de que las políticas migratorias respeten los derechos humanos.
“Nos preocupa la situación que prevalece en algunas ciudades de Estados Unidos y, en particular, en Los Ángeles, California, donde una oleada de detenciones de migrantes ha provocado fuertes protestas. Es muy importante que las acciones que llevan a cabo todas las naciones para regular los flujos migratorios sean respetuosas de los derechos humanos y se apeguen al marco jurídico internacional y de cada país”.
La UNAM, sostuvo, expresa su solidaridad con las personas migrantes y condena la violencia, alineándose con los llamados a favor de la paz.
Así, el Programa Universitario de Cultura de Paz y Erradicación de las Violencias, busca transformar interacciones y decisiones mediante la promoción de una cultura de paz, justicia e inclusión.
Agregó que ahora se firmará una carta de intención con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Noruega y el Centro Noruego para la Resolución de Conflictos para desarrollar una Agenda Internacional Común.
“Este proyecto busca construir una sociedad más justa y cuenta con el apoyo de diversas instituciones y personalidades, incluida Rigoberta Menchú”.
Por último resaltó la importancia de la colaboración estudiantil y el compromiso universitario con la paz, la justicia y la igualdad, enfatizando que la paz debe ser una experiencia concreta y no solo un objetivo distante.
JJ