Mara Rivera, reportera
México.- El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, reconoció que existen casos de enfermedad respiratoria que cuesta trabajo diferenciar entre respiratoria aguda y un cuadro gripal.
Habló de la importancia de la prevención y el manejo de infecciones respiratorias agudas, como la influenza y COVID-19 y la necesidad de contar con un tratamiento sintomático, además de la importancia de no usar aspirinas ni antibióticos innecesariamente.
Aclaró que los pacientes que tienen COVID generalmente tienen fiebre, poco dolor de garganta, catarro y congestión nasal.
Mientras que los que tienen mayor severidad en fiebre, dolor de garganta, catarro y congestión nasal, podría tener influenza.
“Cuando tenemos un cuadro gripal sin fiebre, probablemente estamos teniendo una gripe común y corriente”.
Indicó que, con enfermedades crónicas, diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica, si tienen la duda requieren hacerse una prueba de Covid o Influenza.
El resto de la población señaló, tienen que tratar en los primeros cinco días de darse cuenta de qué tipo de padecimiento tienen y no tiene que recurrir necesariamente a hacerse una prueba de influenza o de COVID.
El secretario de salud dijo que se han administrado casi 30 millones de vacunas contra la influenza en el país, alcanzando una cobertura del 83.27%.
Destacó que este año, se está utilizando por primera vez una vacuna tetravalente fabricada en México que cumple con los estándares internacionales.
¿Cómo va la compra de medicamentos?
El subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, Eduardo Clark habló de los avances del proceso de compra de insumos y medicamentos para los próximos dos años al sector salud.
Indicó que de 4 mil 982 millones de piezas solicitadas, el 73% ya fueron adjudicadas.
Dijo que las entregas de insumos a almacenes estatales comenzarán el 3 de marzo.
“En hospitales podemos empezar a ver insumos a partir del 5 de marzo y en las unidades de salud el mayor volumen de entregas será entre el 10 de marzo y el 23 de marzo”.
Concurso para selección de residentes médicos
Explicó que el proceso de selección para residencias médicas, donde 18 mil 207 aspirantes fueron seleccionados, representa el 42% de los que concursaron.
Destacó que entre 2012 y 2018, el número de plazas para residencias médicas se mantuvo entre 7 mil y 8 mil.
“Se prevé que en 2025 se formen 18,799 residentes, marcando un récord histórico”.
SC/LP