EFE
México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este viernes que no ve “necesario” que haya una prórroga de 90 días para la realización de las elecciones judiciales, inicialmente previstas para el 1 de junio de 2025, como lo solicitó el Instituto Nacional Electoral (INE).
“Desde nuestra perspectiva no es necesario, pero de todas maneras hay que escuchar al INE porque pues ellos son los que van a desarrollar la elección”, aseveró la mandataria, preguntada por la carta del instituto en la que se solicitó dicha prórroga.
Sheinbaum aseguró que este viernes habría una reunión entre la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, en la que se escucharán las valoraciones de esta última.
“Hoy va a tener esta conversación y espero que no haya problemas, que se pueda realizar en junio (la elección), de todas maneras hay que escucharlos (para saber) cuáles son sus valoraciones, finalmente ellos (el INE) son los que van a desarrollar la elección”, insistió la presidenta.
La solicitud, enviada al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, a través de la Secretaría Ejecutiva del INE, proponía la prórroga debido a los dos meses de parálisis por las suspensiones judiciales que ordenaban frenar los trabajos relacionados con la ya aprobada reforma judicial.
“Se propone que la jornada electoral del proceso electivo extraordinario de 2025 no se lleve a cabo el 1 de junio de 2025, sino noventa días posteriores o más”, señala el documento.
Por lo tanto, queda sin confirmar la fecha de la primera elección judicial de la historia de México, elemento clave de la reforma propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y refrendada por Sheinbaum, quien asumió el poder el pasado 1 de octubre, que llamará a las urnas a los mexicanos para elegir de forma popular a jueces y magistrados.
Sheinbaum pide redirigir gasto de reguladores autónomos a cultura, educación y Ejército
La mandataria pidió este viernes durante su conferencia matutina destinar el dinero ahorrado tras la supresión de los organismos autónomos a cultura, que considera “una prioridad”, a la educación y al Ejército.
“Estamos haciendo un planteamiento al Congreso. ¿Cuál es este planteamiento? Una reducción del presupuesto de los organismos autónomos para que ese presupuesto se destine a cultura, a educación, incluso una parte, queremos elevar los salarios del Ejército”, respondió Sheinbaum preguntada por la reducción del 40 % del presupuesto en cultura.
Sheinbaum defendió que la aprobación de la reforma que eliminará los organismos autónomos abrirá la puerta para reinvertir dinero en otras áreas necesitadas.
La reforma constitucional que aprobó la Cámara de Diputados el miércoles y que ahora pasa al Senado eliminará el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
La iniciativa también desaparece la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional para la Mejora Continúa de la Educación (Mejoredu) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), encargado de la medición oficial de la pobreza.
Sheinbaum insistió en que para su gobierno la cultura “es una prioridad” aunque el proyecto presentado ante la Cámara de Diputados correspondiente a Cultura, contará con poco más de 12.000 millones de pesos para ejercer durante 2025; una reducción de más al 25% respecto a lo que obtuvo en 2024.
SC/ LP