Mara Rivera, reportera
México.- La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su total solidaridad con el presidente Gustavo Petro ante la investigación del Consejo Nacional Electoral de Colombia por gastos de campaña, una decisión que como él llama, “es un golpe de Estado”.
Claudia Sheinbaum destacó que Gustavo Petro es el único presidente progresista en el país.
Petro se defiende y asegura que investigación del órgano electoral es un golpe de Estado
“Quiero hacer público, patente, nuestra solidaridad con el presidente Petro. El Consejo Nacional Electoral de Colombia, dos años después de la elección, abre una investigación por gastos de campaña y el día de ayer él lo llama un golpe de Estado. Porque incluso fuera de las leyes de Colombia se abre este proceso de investigación. Entonces nuestra solidaridad con el presidente Petro es, como ustedes saben, prácticamente el único presidente progresista que ha tenido Colombia”.
“Estrategia de seguridad va a funcionar”, afirma Sheinbaum
La mandataria aseguro que la estrategia de seguridad de su gobierno, va a funcionar y “vamos a estar informando permanentemente”.
Al ser cuestionada sobre la insistencia del líder nacional al del PAN Marko Cortés que pide se considere la figura de ‘narco terrorismo’ dentro de la estrategia de seguridad.
Señaló que mínimo deberían tener tantita autocrítica.
“El narcotráfico está dominando incluso al propio gobierno de Guerrero. Bueno, mínima autocrítica de García Luna, o sea, Calderón también. ¿Qué tienen que decir de García Luna? Que está demostrado que tenía nexos con el narco. Entonces, la estrategia de seguridad va a funcionar y vamos a estar informando permanentemente. Nos reunimos todas las mañanas en el gabinete y tomamos medidas todos los días para fortalecer. Entonces, va a funcionar.”
Claudia Sheinbaum aclaró que el Plan de seguridad Nacional no prevé llevar a cabo una guerra contra el narcotráfico, se enfocará en estrategias de inteligencia, prevención y atención a las causas del problema, sin recurrir a un enfrentamiento violento.
Además rechazó la idea de permitir el uso de la fuerza de manera indiscriminada, subrayó el compromiso con el Estado de Derecho y la protección de los derechos humanos, diferenciándose de las prácticas del pasado.
“No les gustó que dijera que no va a haber guerra contra el narco. Lo vamos a seguir diciendo. Hay estrategia, hay inteligencia, hay prevención, hay atención a las causas, pero no se va a regresar a un enfrentamiento fuera de la ley. Que eso es lo que quiere decir la guerra. La guerra quiere decir permiso para matar. Eso no. No vamos a regresar a eso. Para todos aquellos que hablan de Estado de Derecho, es dentro del Estado de Derecho y la protección de los derechos humanos. Y no va a haber colusión con el crimen como en el caso de Calderón. A eso nos referimos.”
SC/LP