Mara Rivera, reportera
México.- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves la nueva forma en la que su gobierno comprará los medicamentos para los siguientes años. “Será un método novedoso”.
Al respecto el secretario de salud, David Kersenovich y Eduardo Clark, subsecretario de Salud, señalaron que la planeación será a más largo plazo para dar certidumbre a los proveedores.
Eduardo Clark García, subsecretario de Salud, explicó que este proceso propone que se priorice compras bianuales para asegurar mejores precios y garantizar el abasto.
Lo cual daría certidumbre a los proveedores sobre los volúmenes y tiempos de entrega. Además, se sugiere un monitoreo continuo por parte de la Secretaría de Salud y Birmex para supervisar penalizaciones y asegurar que se elijan proveedores confiables.
“ garantizar una planeación de largo plazo, promoviendo de manera prioritaria las compras bianuales para obtener mejores garantías de precio y el abasto, dando certidumbre a la potencial proveeduría sobre los volúmenes que tiene que manufacturar y los momentos exactos en los que tiene que entregarlos. Además de un monitoreo continuo de parte de la Secretaría de Salud y de Birmex a las penalizaciones y los incumplimientos, más bien a los incumplimientos que puedan ocurrir para garantizar que el Estado mexicano efectivamente escoja a los proveedores que tienen garantizado el cumplimiento.”
Explico que la compra consolidada 2025-2026 implica la adquisición bianual de 4,454 claves de medicamentos e insumos médicos, siendo la más grande en términos de volumen.
Abarca 4.9 mil millones de piezas y cuenta con la participación de 26 instituciones del Estado mexicano, coordinando la demanda completa de todos los institutos.
“La compra consolidada del 2025-2026 es una compra bianual en la cual estamos concentrando 4.454 claves de medicamentos e insumos médicos. Es la compra consolidada más grande en términos de volúmenes de claves. Esto a partir de una disposición sectorial de todos los institutos de darnos su demanda completa y nosotros coordinar esa integración. Representaría en caso de llegar al volumen total 4.9 mil millones de piezas y están participando más instituciones que nunca antes. Aquí las tienen todas. 26 instituciones del Estado mexicano están participando en la compra consolidada. Es también la compra consolidada más grande en esas magnitudes.”
Al respecto el secretario de salud, Kersenovich, destacó que la estrategia para la compra consolidada de medicamentos tiene como objetivos principales garantizar la disponibilidad y calidad de medicamentos en el sector público, optimizando precios y procesos.
La Secretaría de Salud coordinará y supervisará el proceso, mientras que las instituciones de salud definirán sus necesidades.
El subsecretario Eduardo Clark resaltó que el modelo incluye un uso intensivo de tecnologías digitales para mejorar la transparencia y eficiencia.
El cronograma incluye la evaluación de necesidades, formación de grupos técnicos para optimizar la compra, y la apertura a comentarios públicos sobre bases de licitación a partir de octubre.
La plataforma permitirá que los interesados puedan consultar detalles sobre las compras y dejar sugerencias.
La Secretaría de la Función Pública también participará para garantizar la transparencia del proceso.
Sheinbaum descarta someter a juicio político a ministros y ministras
Sheinbaum reconoció que aunque sus adversarios la están “provocando” descartó someter a juicio político a ministros y ministras; que la acusan de estar violando la Constitución.
La presidenta Sheinbaum Pardo pidió calma a sus críticos luego de los rumores de un golpe de estado y enfatiza la importancia de que los ciudadanos conozcan la Constitución, subrayando que no es solo para expertos, sino que es relevante para todos los mexicanos. Además, hace referencia a un mensaje del volcán Popocatépetl.
“Pero ya llegan al límite de hablar del golpe de estado, de que me van a destituir, o sea, tranquilos, calma. Por ahí hay una foto del Popocatépetl hace como dos semanas, ¿no? A ver si la ponen. Nos mandó un mensaje el Popo. Vamos a esperar. Y a toda la ciudadanía, todos somos responsables de conocer la Constitución. No es sólo para expertos, no es sólo para constitucionalistas, para abogados. Es lo que nos rige como mexicanas y mexicanos, y no es… Habrá artículos que a lo mejor son más complejos de entender, pero hay algunos que son claros, absolutamente claros.”
La jefa del ejecutivo federal invitó a la mañanera para hablar de la “supremacía constitucional”, la cual blinda las reformas constitucionales e impide que sean sometidas a revisión judicial, al abogado y experto en estos temas, Raúl Armando Jiménez Vázquez, licenciado en Derecho por la UNAM, para explicar la reforma de “supremacía constitucional”.
Raúl Jiménez explicó que la supremacía constitucional significa que la Constitución es el fundamento del orden jurídico en México y que tiene primacía sobre todas las demás normas. Sin embargo, debe adaptarse a la dinámica social y permitir reformas que respondan a las necesidades y demandas de la población.
Apuntó que la Constitución tiene supremacía porque justamente impera por encima de todas las disposiciones constitutivas de la pirámide normativa del derecho nacional.
“La Constitución no puede ser una Carta Magna inerte, impávida, absolutamente desertora de los procesos constitutivos de la dinámica social. Tiene que seguir esa dinámica social. Es decir, debe admitir la posibilidad de reformas o adiciones que permitan hacer el ejercicio de adecuación, alineamiento con los procesos sociales y sobre todo con las demandas imperativas de las mayorías populares del país.”
Por su parte la presidenta Claudia Sheinbaum, defendió la supremacía constitucional como un principio fundamental y sostenible en el marco del Estado de Derecho en México.
Argumentó que la Constitución es la ley máxima y no es un tema novedoso ni negativo, respaldado el concepto por el artículo 133.
Por lo anterior es que criticó a la oposición por su aparente contradicción al rechazar cambios que anteriormente apoyaron, y destacó la reciente participación de la ministra Sánchez Cordero en el Congreso.
Dejó en claro que la soberanía reside en el pueblo, y tras el posible fallo de la Corte, dijo que el gobierno decidirá los próximos pasos.
Y apeló a los ministros para que actúen conforme a su formación y deber de defender la Constitución.
SC/LP