Mara Rivera / Agencia EFE
México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que “no hay pruebas” sobre el supuesto fraude electoral en Venezuela, en el que ganó su tercer mandato Nicolás Maduro y cuestionó a la Organización de Estados Americanos (OEA) por su “intervencionismo” en el caso.
“Vamos a esperarnos. Yo creo que se tienen que presentar pruebas, las actas, y pienso que deben tener actas, aunque se hayan llevado a cabo de manera electrónica, creo que en el procedimiento hay actas, hay constancias para saber qué sucedió”, respondió el mandatario a una pregunta de EFE durante su conferencia matutina.
Asimismo, señaló que la canciller Alicia Bárcena no participará en la reunión convocada por la OEA porque no está de acuerdo con la actitud de la organización. “¿Para qué vamos a una reunión así? Eso no es serio, no es responsable”, enfatizó.
Hacienda prevé que deuda pública se mantenga en 48.6% al final del sexenio
A dos meses de concluir esta administración, el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, acudió a la ‘mañanera’ a hablar sobre el estado que guardan las finanzas públicas del país.
En principio explicó que el apoyo a los ingresos familiares, el desarrollo regional, el reforzamiento de la oferta y las finanzas públicas son “los cuatro pilares de la Transformación” del gobierno de México.
El responsable de las finanzas públicas, indicó que sostiene reuniones con el Presidente López Obrador para asegurar ajustar los ingresos y gastos a tiempo y mantener estable la deuda pública en un 48.6% del PIB al final de su administración.
Por su parte, Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda mencionó que en esta administración, el endeudamiento neto con organismos financieros internacionales solo aumentó en 900 millones de dólares, reduciendo significativamente en comparación con administraciones anteriores.
Juan Pablo de Botton Falcón, subsecretario de Egresos, informó que en la presente administración se ha reconfigurado el gasto público para dirigir más recursos hacia la inversión física y social, priorizando programas sociales para la población vulnerable.
Señalo que se han aplicado medidas de austeridad, combatido la corrupción y eliminado gastos innecesarios para aumentar la inversión en proyectos prioritarios.
Asimismo se han incrementado los recursos para programas sociales y proyectos de inversión, favoreciendo el desarrollo regional y fortaleciendo la infraestructura del país.
Mencionó las obras realizadas como el Tren Maya, aeropuertos, refinerías, carreteras, hospitales, entre otros. Sin contar la inversión en desarrollo social.
Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), señaló que en la administración actual del SAT se han recaudado 21 billones de pesos, un aumento del 13.1% en comparación con la administración anterior.
Se han realizado auditorías a pequeños, medianos y grandes contribuyentes, resultando en una recaudación de 3.3 billones de pesos y mejorado el proceso de devolución de impuestos, principalmente del IVA.
SAT asegura que se ha evitado aumento de impuestos combatiendo la evasión fiscal a través de “factureras”
El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) Antonio Martínez Dagnino, informó que entre muchas acciones que han ayudado a evitar aumentar los impuestos en el país, ha sido combatiendo la evasión fiscal, a través de las ‘factureras’.
El Jefe del SAT señaló que se están implementando mecanismos para detectar y prevenir la evasión fiscal a través de la compra de facturas falsas.
Para ello se analiza a los contribuyentes desde que se dan de alta hasta que presentan su declaración, y cualquier irregularidad se reporta a la Fiscalía General de la República.
Dijo que las factureras representan una afectación al fisco por dos partes, por el IVA y por el impuesto sobre la renta.
“Hoy en día ya tenemos muchos modelos para analizar a los contribuyentes, estamos muy atentos desde que un contribuyente va a la oficina a darse de alta y hay un ciclo tributario que inicia desde que el contribuyente se da de alta, después en qué cajón de tipo de contribuyente está y lo vamos analizando durante toda su vida hasta que llega a marzo o abril donde da la declaración y actualmente tenemos mecanismos para poder impedir que estén haciendo estas malas prácticas y por supuesto todo lo que llega de factureras va directamente a la Fiscalía General de la República”, apuntó.
FF