Mara Rivera, reportera
El secretario de economía Marcelo Ebrard, advirtió que la imposición de una tarifa del 25% a la importación del acero y aluminio a México, por el gobierno de Estados Unidos es un balazo al pie, sin sentido alguno.
Marcelo Ebrard aclaró que, si bien esta medida es general y no exclusiva para México, a diferencia de las tarifas impuestas en 2018, Estados Unidos ‘está mal’ porque de acuerdo a sus propias cifras económicas, México importa más acero de Estados Unidos de lo que exporta.
El secretario de economía aseguró que nada justifica esta imposición arancelaria prevista en un mes.
La semana próxima indicó, tendrá una reunión para presentar los argumentos de México, basados en la idea de que se debe actuar con sentido común y no perjudicar lo que se ha logrado en las últimas cuatro décadas.
“Entonces, voy la semana entrante a tener comunicación personal, Zoom, o como se determine, con ambos, para presentar los argumentos de México. ¿Cuáles son los argumentos de México? Los que les acabo de presentar. Porque esto dice a veces el presidente Trump, sentido común, bueno, le tomamos la palabra, sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años”.
Explicó que la tarifa basada en un supuesto aumento del 1.678% en las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos sencillamente no existe.
Señalo que incluso la balanza comercial entre México y Estados Unidos es favorable para los estadounidenses. Así que imponer tarifas a México sería inusual, dado que Estados Unidos obtiene más de lo que vende a México.
En conclusión, dijo tales tarifas son injustas y contrarias a la colaboración entre América del Norte.
Se registra una disminución en homicidios dolosos en México
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que existe una disminución del 23.8% en el promedio diario de homicidios dolosos en México entre 2018 y enero de 2025, con un promedio de 76.5 víctimas diarias.
La funcionaria señaló que, en comparación con enero de 2019, la reducción es del 17.4%. Es decir que a lo largo de la actual administración (septiembre de 2024 a enero de 2025), el promedio diario de homicidios ha bajado un 12%.
Destacó que los estados con mayores índices de homicidio son Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán y Jalisco, con Guanajuato mostrando un aumento del 23.4% en el número de homicidios en ese periodo.
En contraste, el Estado de México, Chihuahua, y Sinaloa reflejan tendencias a la baja.
También advirtió que se reporta una reducción del 39.5% en delitos de alto impacto desde 2018, destacando caídas significativas en varios tipos de delitos.
“Este año y enero de 2025 se registró una reducción del 39.5% al pasar de un promedio de 969.4 delitos diarios a 586.1 delitos diarios promedio”.
Sobre Guanajuato advirtió que la incidencia delictiva va a la alza.
“En el caso particular de este estado, -Guanajuato- lo que podemos observar en esta gráfica que desglosa mes por mes de 2024 a enero de 2025, es que este estado tiene una tendencia a la alza en el número de homicidios de septiembre pasado a la fecha. En septiembre de 2024 el promedio diario se ubicaba en 9.4 víctimas, mientras que para enero de 2025 ascendió a 11.6, lo que representa un incremento del 23.4 por ciento”.
La funcionaria detalló que existe una reducción significativa en 10 de 11 delitos.
Feminicidio tiene una reducción de -23.9%, lesiones dolosas por disparo de arma de fuego -32.7%, secuestro extorsivo -78%, robo a vehículo con violencia -32.6%, robo a negocio con violencia -53.2%, robo a casa habitación con violencia -56.8%, robo a transportista con violencia -55.7%, robo a transeúnte con violencia -43.1%, todos los robos con violencia -44.3%.
Más de 11 mil personas han sido detenidas por delitos de alto impacto
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, del 1 de octubre al 9 de febrero de 2025, se han detenido 11,600 personas por delitos de alto impacto en México.
Se han confiscado 102 toneladas de droga, incluyendo metanfetamina y fentanilo, así como 5,692 armas.
“Se han asegurado 5,692 armas de fuego. Para combatir la producción de drogas en los estados de Baja California, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala, se han desarticulado y desmantelado 192 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas”.
Explicó que, además de los 192 laboratorios clandestinos y desmantelados, se han asegurado sustancias químicas por un valor de más de 63 mil millones de pesos.
García Harfuch, destacó que, en las últimas dos semanas, diversas operaciones han llevado a la detención de delincuentes, incluyendo policías corruptos, así como el desmantelamiento de centros de adiestramiento y laboratorios de drogas en diferentes estados.
Indicó que, durante la Operación Frontera Norte, con la participación de 10,000 elementos de las fuerzas armadas, se han realizado múltiples aseguramientos, incluyendo armas, drogas y vehículos.
En resumen, señaló que se han realizado esfuerzos significativos para combatir la delincuencia organizada en México, destacando la colaboración entre diferentes niveles de gobierno y fuerzas de seguridad.
FF /lp