Mara Rivera, reportero
México.- La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que se han alcanzado cifras económicas previas a la pandemia, generando una derrama de 32 mil 956 millones de dólares, un 7.4% más que en 2023 y un 34% más que en 2019, evidenciando un crecimiento constante del sector.
Señaló que el sector turístico aporta el 8.6% al PIB nacional y creció un 4.4% en 2023. Genera 4.9 millones de empleos directos, es el principal empleador de jóvenes y el segundo de mujeres.
La funcionaria destacó que entre 2018 y 2022, una de cada 10 personas que salió de la pobreza lo hizo gracias al turismo.
En 2024, se espera un aumento del 15.5% en visitantes internacionales, alcanzando 86.4 millones, y un incremento del 7.4% en turistas, con cifras ya similares a las previas a la pandemia.
En resumen, el papel del turismo en México, se posiciona como el sexto país más visitado del mundo con un impacto significativo en la economía, y un PIB turístico que creció un 4.4% en 2023.
De ahí, la importancia de la sostenibilidad, la inclusión de mujeres, y el reconocimiento de comunidades indígenas en la política turística.
Los esfuerzos incluyen la promoción de destinos y la diversificación de la oferta turística a través de iniciativas como el Tianguis Turístico en Baja California y San Diego.
Por lo que aprovechó para invitar a todos a ser embajadores de México, resaltando que el turismo promueve la unión de culturas y genera oportunidades para todos.
La elección judicial va sin barreras
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial, en el sentido de que no proceden los amparos en materia electoral, por lo que se mantiene el proceso electoral previsto el 1 de junio. Es decir que la elección de jueces, magistrados y ministros va sin barreras.
“Es muy interesante, ya la Corte reconoció pues que es un tema electoral, que las sanciones incluso que habían impuesto algunos servidores públicos no son procedentes.
“El primero de junio vamos a hacer historia, el pueblo de México va a hacer historia, porque por primera vez en México y quizá en el mundo vamos a elegir a jueces, magistrados, ministros, tribunal”.
Envía carta a Trump resaltando superávit a pesar de aranceles
En cuanto a las relaciones bilaterales con Estados Unidos, la presidenta indicó que envió una carta al presidente Donald Trump resaltando el superávit de Estados Unidos con México en acero y aluminio, a pesar de los nuevos aranceles.
Dijo que se espera que haya reuniones entre secretarios de Comercio y Economía de ambos países para abordar varios temas, manteniendo la postura de colaboración sin subordinación y defendiendo la soberanía.
“Y nuestra posición siempre va a ser la misma, colaboración, coordinación sin subordinación. La soberanía no es negociable. Entonces, no hay tensión en las relaciones bilaterales”.
Clasificar a cárteles como terroristas traería demandas a EU
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la posibilidad de clasificar a grupos de delincuencia organizada como terroristas en Estados Unidos podría llevar a ampliar demandas en ese país, dado que el 74% de las armas de estos grupos provienen de EE.UU.
Advirtió que esto generaría interrogantes sobre la responsabilidad de las armadoras y distribuidoras de armas, que podrían ser consideradas cómplices.
Con esto la jefa del ejecutivo federal destacó la importancia de la relación entre México, Estados Unidos y Canadá, enfatizando que el tratado comercial trilateral ha sido beneficioso para los tres países.
Así como la fuerte conexión entre sus pueblos, con un gran número de mexicanos en EE. UU. y estadounidenses en México, fomentando la amistad y el turismo.
Claudia Sheinbaum subrayó la necesidad de la defensa de los derechos de los mexicanos en EE. UU. y reconocer su contribución a la economía estadounidense.
Finalmente, se anticipó el regreso de Rafael Marín Molinedo a México para dirigir la Agencia Nacional de Aduanas.
“Los agentes estadounidenses que estén en México deben tener un permiso”: Sheinbaum
El gobierno de México tiene un comité interinstitucional que otorga permisos a los agentes de la DEA y otras agencias estadounidenses que operan en el país, asegurando que todo esté regulado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum.
Lo anterior al ser cuestionada sobre la presencia de agentes de la DEA en México y sobrevuelos espías en territorio nacional.
Al respecto, enfatizó la importancia de compartir información sobre delincuencia entre México y Estados Unidos, así que las operaciones aéreas de los agentes estadounidenses deben cumplir con protocolos y acuerdos que respeten la soberanía de México.
“Los agentes estadounidenses que estén en México deben tener un permiso. Desde que estaba el presidente López Obrador se hizo un comité interinstitucional que otorga esos permisos que da la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ese comité sigue funcionando. Entonces, esa es, digamos, una política que tiene el gobierno de México”.
Agregó que México también comparte con el gobierno de los Estados Unidos temas de delincuencia. ¿Por qué? Porque somos vecinos.
“Entonces, ellos vuelan en el espacio aéreo internacional o de su territorio, y si tienen alguna información la tienen que compartir con México necesariamente, y tiene que estar todo bajo protocolos y acuerdos de entendimiento, como debe ser, como es la política exterior de México y como es nuestra posición, que debe fortalecerse, creo yo, jurídicamente incluso de nuestra soberanía”.
Si Nissan se va, perdería el mercado nacional
Ante la amenaza de Nissan de sacar sus centros de producción en México, si Donald Trum cumple sus amenaza de imponer un arancel del 25%, la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que la armadora perdería el mercado nacional.
Y es que es difícil pensar que estén hablando en serio, pues la planta de Nissan en Aguascalientes produce la mayoría de sus vehículos para México.
La presidenta resaltó la alta tecnología y robotización de estas plantas traducido hoy en día en la fabricación de los vehículos híbridos de 80% eléctrico y 20% de combustión en México para reducir la contaminación.
E insistió que salir de México significaría perder el acceso al mercado nacional, ya que la mayoría de sus vehículos son para venta local, no para exportación.
“A nosotros nos interesa incluso que ese vehículo -híbrido- se fabrique en México para el mercado nacional, para reducir contaminación. Entonces, no creo que… Sí, es decir, sería muy complejo y muy complicado. Pues imagínense, perderían el mercado nacional, pues ¿cómo? Sí, tendría que cerrar totalmente la planta. Y además el arancel es para todo el mundo”.
SC/LP