Mara Rivera, reportera
México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum descartó totalmente que el gobierno de Estados Unidos cumpla con su amenaza de imponer aranceles del 25% a mercancías mexicanas a partir del 1 de febrero.
Aunque ayer la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en su primera conferencia de prensa lo anunció Sheinbaum dijo que México está en diálogo con Estados Unidos para evitar dicha imposición.
“No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre, también tenemos nuestro plan. Ya lo informaremos. ¿Cuál sería el plan, Presidenta? Ya, ya lo informaríamos. Es un momento, pero no creemos que vaya a ocurrir. Como les digo, hay conversaciones, hay diálogo”.
Además de confiar que no se implementarán dichos aranceles, la jefa del ejecutivo federal señaló que tiene un plan preparado en caso de que ocurra.
Las conversaciones se están llevando a cabo a través de la Cancillería.
“Entonces, no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados”.
-¿Quién está sosteniendo estos diálogos, Presidenta?
-A través de la Cancillería.
Gobierno federal enviará al Congreso leyes secundarias en materia energética
El gobierno mexicano está enviando al Congreso un conjunto de leyes secundarias relacionadas con la reforma energética, que recuperará el control de Pemex y la CFE como empresas públicas del Estado, en lugar de ser tratadas como empresas productivas del Estado.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que esto implica que, aunque seguirán siendo eficientes y transparentes, su enfoque será mayormente público y al servicio del pueblo de México, en lugar de competir en igualdad de condiciones con empresas privadas.
“Parece algo menor, o parece que ya no van a ser productivas, van a ser más productivas todavía, van a ser más eficientes, más transparentes, van a tener la austeridad mexicana como eje de su operación, pero la diferencia es que como empresas productivas del Estado se regían como empresas privadas y se ponían en el mismo nivel que una empresa privada, como si fuera lo mismo en el mercado competir entre una empresa pública y una empresa privada”.
La presidenta agregó que esta medida es parte de un proceso de reversión de la reforma energética de 2013 y busca fortalecer las empresas públicas y garantizar la soberanía nacional en la provisión de energía.
“Es una digamos una reversión de la Reforma del 2013 de Peña Nieto cuyo objetivo era privatizar. De hecho, es una reversión incluso de reformas a las leyes secundarias de 1992. Se recupera el sentido público de CFE y de Pemex como garantes de la provisión de energía para el pueblo de México y como garantes de la soberanía nacional”.
Insistió que llamarles empresas públicas, recuperan su sentido público, que quiere decir que son del pueblo de México y además queda establecido en el 28 Constitucional que ya no deben ser consideradas monopolios.
“Esto es muy importante porque se consideraba, por ejemplo, a CFE que podía ser monopolio si tenía más en la generación del mercado eléctrico como si se pudiera comparar una empresa pública con una empresa privada. Eso ya es parte de la Reforma Constitucional pero ahora cambian las leyes secundarias”.
En suma, se mantiene una parte de producción privada, pero se fortalece en las empresas públicas, sostuvo.
Preparan convocatoria para Secretario de la OEA
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se está preparando la convocatoria para la Secretaría General de la OEA, que tendrá elecciones en mayo.
Y aunque hace un mes la presidenta dijo que México tiene una candidatura femenina, hoy señaló que se está dialogando con otros países para definir a quién se impulsará, ya que se necesita la mayoría de los votos de los estados miembros para escoger al nuevo secretario. La cancillería está trabajando en ello.
“Dijimos que se iba a presentar una candidatura más, sino que tendría que haber un acuerdo para ver a quién se impulsaba, ¿No? Que íbamos a ponernos de acuerdo para ver a quién impulsábamos. Y eso pues lo está definiendo en este momento la cancillería hablando del continente y del Caribe”.
La idea es que nos pongamos de acuerdo a quién se va a impulsar, informó.
“Se está en diálogo con los distintos países. Hasta ahora hay dos candidatos porque se tienen que conseguir pues la mayoría de los votos de los países que forman parte de la cancillería. Entonces, se está buscando, pues, quién podría representar mejor”.
FF /LP