Mara Rivera, reportera
México.- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó los avances de los trenes de pasajeros en el país, dijo que en marzo inicia la construcción del tramo del tren hacia Pachuca, que se espera inaugurar en 2027, junto con el tramo de México a Querétaro.
Este año, apuntó, también comienzan los trabajos para las rutas Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, con la posibilidad de que ingenieros militares o empresas privadas realicen la construcción.
“En marzo inicia la construcción hacia Pachuca, se van a juntar esos dos trenes y va a llegar a Pachuca, en 2027 se va a inaugurar y las otras dos que inician es Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo”.
Por su parte, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” señaló que México tiene la capacidad para construir infraestructura ferroviaria, como vías, estaciones y mantenimiento, a una tasa de 1.130 metros diarios. Con mano de obra y materiales de buena calidad, así como experiencia técnica acumulada en seis años, el país puede soportar un proyecto presidencial de construcción de 3,000 kilómetros de vías férreas.
“Que México es capaz de construir un kilómetro 130 metros de vía diariamente, incluidas estaciones, paraderos, laderos, bases de mantenimiento, obras de drenaje transversal, levantamiento de antenas de alta tensión. Entonces, la voluntad es construir tres mil kilómetros, porque en México hay mano de obra suficiente, y de calidad, hay materiales de buena calidad, porque hay planta productiva, y porque seis años después de construir vías férreas, ya tenemos experiencia técnica, y capacidad instalada”.
Aumentan detenciones de ciudadanos estadounidenses en México
La presidenta Claudia Sheinbaum, admitió que durante la administración de López Obrador y lo que va de la suya, han aumentado las detenciones de ciudadanos estadounidenses en México, por delitos relacionados con el crimen organizado, destacando que más de 2,600 han sido arrestados.
Al respecto, la mandataria destacó la importancia de la colaboración entre México y Estados Unidos, señalando que no solo se debe enfocar en el tráfico de drogas desde México, sino también en quién las distribuye en Estados Unidos y el tráfico de armas que llega a México.
“Ahora enviamos el martes esta nueva ley para el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación. El objetivo es que todas las áreas de inteligencia del Estado mexicano puedan conjuntarse para poder abrir y tener pruebas sobre carpetas de investigación que permitan mayor número de la delincuencia organizada o delincuencia que comete algún delito el fuero común que esté vinculado con delincuencia organizada”.
Y a pesar del alto número de detenciones, la Fiscalía General de México tiene solo cuatro carpetas de investigación relacionadas con estas, lo que ha generado dudas sobre la eficacia de la coordinación entre las diferentes agencias.
“Es que pueden ser también que las órdenes de aprehensión estén en fiscalías estatales. O sea, depende del delito, incluso aunque sea una persona extranjera. Depende del delito quien hace la carpeta de investigación, si la fiscalía estatal, o la fiscalía general de la república”.
Sobre la necesidad de abordar el tráfico de armas y la colaboración en la lucha contra el crimen organizado con Estados Unidos dijo que busca que de manera conjunta se logre.
“Lo planteamos en la llamada y siempre lo vamos a plantear. Esto es un tema de los dos países y la colaboración y la coordinación que debemos tener para disminuir los efectos delictivos. Entonces, si el tema es que el consumo principal de droga esté en Estados Unidos, esto no es de ahora, ahora lo nuevo es el fentanilo, que es una droga sumamente adictiva “.
Considera Sheinbaum demanda civil si Google no corrige nombre del Golfo de México
Luego de que Google Maps actualizó el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América , según se vea en cada región, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que está considerando la posibilidad de una demanda civil si no corrige Google su información.
Señaló que ha instado a Google a revisar el decreto de la Casa Blanca para comprender la limitación de la designación.
Claudia Sheinbaum dijo que el país tiene soberanía sobre su plataforma continental y agradece a la enciclopedia británica por referirse correctamente al “Golfo de México”.
E insistió que la disputa con Google sobre la nomenclatura del golfo puede llegar a una demanda civil si es necesario.
“Nosotros tenemos soberanía sobre nuestra plataforma continental. Incluso en la fotografía que enseñó el presidente Trump, si ustedes se fijan cuando hace el decreto, se ve directamente que es sobre su plataforma continental. Entonces, primero, pues, agradecer a la enciclopedia británica porque, en efecto, pues es Golfo de México. Ahora, con quien sí tenemos una disputa en este momento es con Google. Ya contestaron la carta y ya les volvimos a contestar. Y si es necesario, vamos a una demanda civil. O sea, porque en Estados Unidos se va a ver Golfo de América y en otros lugares Golfo de México y en otros lugares Golfo de México y Golfo de América, pero no están en lo correcto”.
Y es que recordó que el presidente Donald Trump firmó un decreto que designa como “Golfo de América” solo una parte de la plataforma continental de Estados Unidos en el Golfo de México, que corresponde a su soberanía territorial. México y Cuba también tienen soberanía sobre sus respectivas plataformas.
SC/LP