México.- La educación y la escuela pública base importante para lograr la igualdad en todos los ámbitos de la vida del país, coincidieron la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alfonso Cepeda Salas, quienes también reconocieron la labor de maestras en la lucha de los derechos de las mujeres.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que este año lleva lema “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología hacia la igualdad de género”, el dirigente del magisterio nacional dijo que el SNTE está comprometido a impulsar campañas e iniciativas encaminadas a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas.
En su intervención, Sheinbaum Pardo señalo que a pesar de los avances hacia la igualdad, aún existen brechas por superar porque “en muchos ámbitos de la vida pública y privada no se nos reconoce con todos los derechos plenos como personas”. Recalcó que aún prevalece una enorme violencia contra las mujeres, y es con un proceso educativo, social y cultural como se podrá cambiar y profundizar hacia una sociedad más igualitaria.
“Los conmino, como trabajadores de la educación, a que sigamos transformando México, a que sigamos haciendo un país más justo y ese país más justo se hace desde el Sindicato, desde las aulas, desde la casa, desde las calles y en ese país más justo no pueden quedar fuera las mujeres”. Sheinbaum Pardo pidió transmitir a niñas y jóvenes que son libres para decidir lo que quieran ser y que tienen derecho a la autonomía física (cuidar su propia salud y cuerpo), económica, política y de pensamiento.
“Queremos la posibilidad de tener una vida más democrática, más libre, una vida donde cada una de nosotras podamos cumplir el sueño que queramos cumplir (…) Que nosotras les digamos sí se puede, es más: no sólo sí puede, sino se debe”. También a reforzar la perspectiva de género en todas las políticas y acciones sindicales, con el fin de garantizar la vigencia del principio de igualdad sustantiva; incluir la perspectiva de género en la formulación del Pliego Nacional de Demandas y en las negociaciones laborales con las autoridades educativas.
Asimismo, Cepeda Salas consideró que “es fundamental evitar que, a las brechas económicas, sociales, laborales, de ingreso e incluso políticas que aún padecen millones de mujeres, se sume el riesgo de ampliar la brecha digital para quienes representan más de la mitad de la población mexicana”.
Detalló que el porcentaje de mujeres que no utiliza –dentro o fuera de casa– computadora, laptop o tableta es superior al de los hombres, y la disparidad en el uso de dispositivos se profundiza en las zonas rurales, donde la exclusión de mujeres es mayor a 77.7%, mientras que en las zonas urbanas este problema alcanza al 54% de mujeres.
Advirtió, además, que el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales han potenciado la violencia digital y en los últimos dos años en México el 66.1% de las mujeres de 18 años y más ha experimentado al menos un acto de violencia, por lo que “es urgente poner freno a problemas como: ciberacoso, extorsión, ciberbullying, violencia sexual y pornografía”. Al evento asistieron diputadas y diputados federales; secretarios generales de las secciones 9, 10, 32 y 60 del SNTE, además de integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno Sindical.
JJ