nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio México

Insuficiente retirar el artículo 109 de nueva ley de telecomunicaciones

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Gerardo Cedillo, reportero

México.- Representantes del sector digital, social y público manifestaron preocupaciones por vacíos legales y riesgos a derechos fundamentales, a pesar de reconocer avances con la eliminación del polémico artículo 109.

Durante el tercer conversatorio convocado por el Senado sobre la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que abordo las plataformas digitales y la publicidad entre otros, se advirtió que persisten otros artículo que mantienen la concentración de facultades del órgano regulador que generan ambigüedad e incertidumbre jurídica y para la inversión en el sector.

La uruguaya, Mercedes Aramendia, de la Alianza por una Internet Abierta, celebró el retiro del artículo 109, que permitía el bloqueo de plataformas digitales sin control judicial.

No obstante, advirtió sobre otras disposiciones ambiguas que podrían facilitar la censura estatal.

“Celebramos en este sentido la apertura mostrada para reconsiderar el artículo 109 del proyecto. Su redacción original generaba múltiples preocupaciones, entre ellas, concentración excesiva de poder sin garantías, ambigüedad sobre qué autoridad puede aplicar la medida, ausencia de control judicial y riesgo de censura. (…) No había delimitación temporal, no se definía con claridad qué autoridad puede adoptar la medida, ni se preveían salvaguardas mínimas de transparencia o rendición de cuentas. Esto incrementaba el riesgo de abusos al tiempo que afectaba derechos fundamentales, la inversión y compromisos internacionales de México. Además, los bloqueos afectan a toda la cadena de valor digital”, declaró.

Gabriel Falcón, de IAB México, destacó el impacto económico de la publicidad digital, que ya representa el 60 por ciento del gasto publicitario en el país.

Llamó a evitar restricciones que afecten la inversión y el acceso gratuito a contenidos, y propuso un marco regulatorio equilibrado entre regulación y autorregulación.


“En IAB México no nos oponemos a la regulación, al contrario, la promovemos cuando es clara, aplicable y construida con evidencia. Creemos firmemente en el equilibrio entre la regulación y autorregulación. La regulación protege derechos y establece las reglas del juego. La autorregulación aporta velocidad, conocimiento técnico y adaptabilidad. Ambas son necesarias. Lo importante es evitar marcos normativos que confundan censura con protección o limiten la innovación bajo pretexto de control”, dijo.

Desde la Asociación Latinoamericana de Internet, Fabiola Peña señaló que las definiciones legales actuales podrían extenderse a servicios fuera del ámbito de telecomunicaciones, como redes sociales y comercio electrónico, generando inseguridad jurídica.

Héctor Romero, de la CFE, defendió el papel del Estado en garantizar conectividad en zonas marginadas.


Mientras que David Pizaña, de la Asociación de Internet MX, insistió en definir un marco específico para los servicios digitales, Francia Pietrasanta, de R3D, propuso reformas a la ley de datos personales para proteger a los usuarios y evitar que artículos eliminados sean reintroducidos con otro lenguaje en el articulado.


“Celebramos las recientes declaraciones respecto a la eliminación de los artículos 201 y 202 que promovían censura previa a contenidos producidos en el extranjero, y también del artículo 109 sobre el bloqueo de plataformas digitales por ser incompatibles con la Constitución, con precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y con los estándares internacionales de derechos humanos que prohíben la censura previa.

Sin embargo, es importante subrayar, si se eliminan estos artículos no deben replicarse en otras disposiciones ni insistirse en medidas de censura violatorias de la libertad de expresión desde otras leyes”, señaló.

El encuentro reflejó coincidencias en proteger derechos digitales y modernizar la ley, pero también preocupaciones persistentes sobre su alcance, lenguaje y efectividad.

JJ

Relacionado

Etiquetas: senadotelecomunicaciones

Noticias Relacionadas

Artistas exigen proteger las voces humanas ante herramientas de clonación con IA
CDMX

Artistas exigen proteger las voces humanas ante herramientas de clonación con IA

13/07/2025
Reconocen INAES, Lotería Nacional y Cultura la relevancia social del Día Internacional de las Cooperativas
México

Reconocen INAES, Lotería Nacional y Cultura la relevancia social del Día Internacional de las Cooperativas

13/07/2025
PAN en CDMX pide denunciar abusos en la alcaldía Tlalpan
CDMX

PAN en CDMX pide denunciar abusos en la alcaldía Tlalpan

13/07/2025
SSC detiene a dos personas en posesión de bolsitas de aparente cocaína y marihuana
CDMX

SSC implementa dispositivo de seguridad por partido de fútbol en estadio Ciudad de los Deportes

13/07/2025
Ante oposición de partidos y empresarios, Congreso capitalino alista Plan B para prohibir corridas de toros
CDMX

Diputados buscarán discutir el tema de la gentrificación en el Congreso capitalino

13/07/2025

Últimas Noticias

tigres

Tigres evita la barrrida al ganar el juego 3 a los Diablos

13/07/2025
tuzos

Pachuca golea al Monterrey en el inicio del Apertura 2025

13/07/2025
Trump contempla excepciones en aranceles recíprocos

Trump enviará sistemas de misiles Patriot a Ucrania pero afirma que Europa pagará por ellos

13/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones