Redacción Enfoque | Rafael Gómez Chi
Margarita González rinde protesta en Morelos
Margarita González Saravia Calderón se convirtió en la primera gobernadora del Estado de Morelos este primero de octubre al rendir protesta al cargo en la sede del Poder Legislativo.
Acompañada de invitados especiales del gobierno federal, gobernadores de otras entidades, los tres Poderes del Estado y familiares, González Saravia Calderón rindió protesta como la primera mujer Mandataria de Morelos en sus 155 años de existencia como entidad federativa.
En su mensaje, expuso que la construcción de paz estará en su agenda de trabajo de cada día.
“Nos une el anhelo de construir una transformación profunda para el bien del pueblo de Morelos, basada en los principios de no mentir, no robar, no traicionar. Estaremos trabajando con esta gran presidenta que tendrá México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, mujer comprometida, inteligente, disciplinada, con valores y principios que ha mantenido a lo largo de su vida. Ella continuará con el gran legado que ha dejado en nuestro país ese gran hombre que en muy poco tiempo y tras una larga lucha fundó las bases de la de un México con mayor justicia social, el presidente Andrés Manuel López Obrador”.
El Morenista, Javier May rindió protesta en Tabasco
Luego de haber sido electo como el nuevo gobernador de Tabasco para el mandato 2024-2030, el morenista Javier May tomó protesta como nuevo mandatario constitucional de esta entidad la mañana del lunes 30 de septiembre frente al congreso local.
Javier May fue electo como nuevo gobernador del estado tras haber recibido una votación de 80.53 por ciento de los votos en las pasadas elecciones del 2 de junio con la alianza Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Luego de haber tomado sus funciones de manera oficial, el mandatario estatal recordó a los asistentes, así como al pueblo tabasqueño algunos de sus 50 compromisos establecidos durante su campaña para traer de vuelta la paz al estado de Tabasco, así como el progreso económico a la entidad.
‘Huacho’ Díaz Mena, el primer Gobernador de Yucatán emanado de la 4T
Este será el gobierno de todos aquellos que han sido silenciados porque “no podemos seguir permitiendo que la desigualdad siga dividiendo a nuestra sociedad. No más un Yucatán para unos cuantos, no más un Estado que ignore las necesidades de la mayoría”, afirmó hoy Joaquín Díaz Mena al rendir protesta como Gobernador Constitucional del Estado.
“Estoy consciente de que al llegar un hombre del pueblo a la gubernatura, asume la deuda histórica que la política tiene con los más desfavorecidos. Lo asumo con patriotismo, porque yo también he venido de abajo, de la cultura del esfuerzo, de la preparación y de creer fuertemente que los sueños sí se pueden alcanzar”, dijo en su mensaje político al asumir el cargo.
La Sesión Solemne del Congreso del Estado convocó a 69 mil personas en la Plaza Grande donde Díaz Mena rindió la protesta constitucional a las 23:25 horas de anoche y enseguida emitió un discurso de 51 minutos en el que delineó cómo será su gobierno y en el que de paso advirtió a sus colaboradores que quien piense en el cargo para enriquecerse de una vez renuncie.
Acompañado por su familia y por dirigentes y fundadores del Movimiento de Regeneración Nacional, Díaz Mena entró al Palacio de Gobierno en los primeros minutos de hoy ya como Gobernador y una vez en el balcón, donde dio unas palabras, no pudo evitar las lágrimas de la emoción.
“Huachito es ese niño de San Felipe que salió con una mochila para ir a estudiar secundaria, porque quería trabajar por su comunidad para que le vaya bien en la vida. Hoy es el gobernador más votado en la historia de Yucatán y el mensaje para los jóvenes es que los sueños se pueden alcanzar, pero hay que luchar, insistir y resistir, sin desanimarse ante un fracaso”, dijo.
Por eso insistió en que el Renacimiento Maya no solo mirará hacia adelante sino también al pasado honrando a quienes lucharon por el cambio.
A su arribo a la Plaza Grande el Gobernador fue recibido por sacerdotes mayas que lo ungieron y lo sahumaron con oraciones en la lengua maya. Enseguida, la sesión inició con los honores a la Bandera y la entonación de los Himnos Mexicano y Yucateco. Posteriormente, se dio lectura al decreto con el que se expide el Bando Solemne en el cual se declara Gobernador Constitucional a Díaz Mena.
Acto seguido, ante las y los legisladores y el pueblo de Yucatán, así como de Ariadna Montiel Reyes, Secretaria de Bienestar del Gobierno Federal y representante del hasta ayer Presidente Andrés Manuel López Obrador, Díaz Mena procedió a rendir compromiso constitucional como Gobernador de Yucatán por el periodo que comprende del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.
Inició su mensaje en lengua maya y continuó en español dirigiéndose al pueblo de Yucatán. Al término de su mensaje, el Pleno aprobó que el Gobernador tome el compromiso constitucional a las y los integrantes de su Gabinete y la Presidenta de la Mesa Directiva, Diputada Neyda Pat Dzul manifestó que por parte de la LXIV
Legislatura se ratifica el compromiso social y la voluntad política para legislar por un futuro prometedor, con esperanza y un mañana con bienestar para quienes vivimos en esta tierra del Mayab.
Finalizado el protocolo el cielo se iluminó con la pirotecnia y la banda El Recodo dio un recital para quienes se quedaron a celebrar en los primeros minutos de hoy el cambio de Gobierno.
SC/