Ernesto Gloria, reportero
México.- Para impulsar la inclusión financiera a 30 millones de mexiquenses, se presentó una estrategia de movilidad con la que los usuarios del transporte público, podrán tener servicios financieros a través de su tarjeta de transporte, el secretario de economía, Marcelo Ebrard, entregó el certificado de uso del sello “Hecho En México” a 3 compañías Fintech, que brindarán estos servicios, que afirmó mejorarán su calidad de vida
“Esta iniciativa va a mejorar la calidad de vida de 30 millones de usuarios, del sistema de transporte en el Estado de México, es más que la población de Singapur e Israel juntas. Por qué mejora la calidad de vida, porque permite organizar mejor el transporte. En esencia, el impacto más relevante de la tecnología en primer lugar es organizar mejor… Sólo el 37% de la población en México tiene acceso a crédito, una realidad que nos interesa modificar, porque no puede haber crecimiento económico, sin acceso al crédito. Entonces 30 millones de usuarios pueden acceder a este servicio y también pueden acceder a lo que se llama servicios financieros”.
Se detalló que el objetivo es ordenar el transporte que en su mayoría es concesionado e invitar a los hombres-camión a conformar empresas que tengan características específicas como cobro centralizado, monitoreo de ruta y centro de control se reconoció que el reto es grande ya que de los cerca de 700 mil concesionarios apenas 140 mil están regulados, para ello se implementará un programa de chatarrización para avanzar a la conformación de 20 corredores de transporte público así lo anunció el secretario de movilidad del Estado de México Daniel Sibaja.
“Se han presentado 20 corredores, ya fueron publicados en el diario del Estado De México. Qué se tiene previsto para este año en el oriente más, menos, una inversión durante estos cinco años de 600 millones por año, casi 2800 millones en el tema de bonos de chatarrización. Nunca antes se había llevado a cabo, recuerden que en el Estado de México no existe el transporte público, todo es transporte, concesionado, el poner orden es fundamental y cómo le vamos a hacer. A través de un programa donde haya incentivos para los transportistas y también lo más importante es que haya incentivos para que el Estado regule”.
Dijo que con la creación de empresas se mejorará sensiblemente la seguridad de los usuarios porque estarán monitoreados cada segundo, además de un sistema de seguimiento.
jj