Natalia Estrada, reportera
Edomex.- El gobierno del Estado de México alista el impulso de una marca de inversión así como la relocalización de empresas donde se estudia, en conjunto con la Ciudad de México e Hidalgo, la cantidad de terreno, energía, fuentes hidrológicas y mano de obra que se requiere para convertir a la región en el centro de manufactura de América Latina.
“Uno de los mayores beneficiados de esta estrategia regional ha sido el Estado de México porque sumados a la Ciudad de México y al estado de Hidalgo representamos el 30% del Producto Interno Bruto nacional y el 25% de la mano de obra de todo el país y todas esas fortalezas las estamos estudiando para que podamos salir con una estrategia común de promoción de la inversión o la barra inversiones que podamos traer que pretende, además, competir con cualquier región del mundo pero sí ser el centro industrial o el centro de manufactura principalmente más importante de América Latina”, apuntó.
En conferencia de prensa, la secretaria de Desarrollo Económico de ese estado, Laura González refirió que el Estado de México está recuperando su posición económica ya que del año 2023 al 2024 pasó del sexto a segundo lugar en inversión extranjera directa y se mantiene en el primer lugar en generación de empleo formal con registros del IMSS.
“Realzar que el Estado de México no está estancado no tiene un rezago en esta materia, que la estrategia que estamos implementando de promoción económica pues está dando buen resultado, solamente por por decirles algo, en tan sólo poco más de año y medio de esta administración de la gobernadora Delfina Gómez ya se alcanzó el 70% de la inversión extranjera registrada en todo el sexenio anterior”, expresó.
La funcionaria estatal señaló que la administración de Delfina Gómez ya está lista para el anuncio que hará la Presidencia de la República esta misma semana sobre la licitación de la construcción de 16 polos de bienestar, el Estado de México, dijo, presentó zonas competitivas para la llegada de inversiones públicas y privadas.
Laura González refirió que también se trabaja para recuperar la denominación de origen del mezcal así como el arranque de exportación de aguacate de la región sur del estado hacia Estados Unidos.
JJ