Estado de México.- Con un total de 98 puntos críticos detectados en 99 colonias de 34 municipios, el gobierno del Estado de México presentó este lunes la edición XXXI del Atlas de Inundaciones 2025, documento que compila información técnica y territorial sobre los efectos de fenómenos hidrometeorológicos extremos en la entidad.
La presentación estuvo a cargo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), que precisó que el Atlas 2025 documenta afectaciones a 23 mil 940 personas durante la temporada de lluvias de 2024 y consolida datos correspondientes a los años 2018-2024.
Durante la presentación del documento, la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, destacó que el Atlas de Inundaciones es una herramienta que busca orientar decisiones de política pública en materia de prevención y respuesta ante inundaciones.
Subrayó que los problemas se agudizan en zonas donde existe saturación de redes de drenaje, expansión urbana desordenada o acumulación de residuos e hizo un llamado a la ciudadanía a contribuir para evitar riesgos.
“El Atlas de Inundaciones, edición 31, es un documento que coadyuva en la toma de decisiones, define obras y acciones preventivas y correctivas en 84 municipios de la entidad”, declaró.
Dijo que entre las zonas con mayor vulnerabilidad se encuentran municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Naucalpan, Tlalnepantla, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, La Paz, Atizapán, Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Lerma.

Gómez Álvarez señaló que la elaboración del documento se basa en reportes ciudadanos, observaciones del Grupo Tláloc, equipos de Protección Civil y autoridades municipales.
Afirmó que su administración continuará implementando medidas de fondo para reducir riesgos.
“Sabemos que el reto es grande, pero tengan la certeza de que estamos trabajando con todas nuestras fuerzas para cambiar la historia y que cada vez sean menos las afectaciones”, expresó.
De acuerdo con Beatriz García Villegas, vocal ejecutiva de la CAEM, el número de puntos identificados como susceptibles de inundaciones creció en comparación con el año anterior, cuando el Atlas registró 85 sitios en 89 colonias de 32 municipios.
“El Atlas no solo recopila información técnica, sino que pone en nuestras manos una guía clara para tomar decisiones más informadas, responsables y oportunas”, dijo García Villegas.
Entre las acciones realizadas de forma preventiva se mencionaron el desazolve de más de 708 kilómetros de redes de alcantarillado, 37 kilómetros de drenes a cielo abierto, la limpieza de 3 mil 141 fosas sépticas y la intervención de 117 cárcamos de bombeo.
El Atlas está disponible en versiones ejecutiva, completa y ciudadana a través del sitio web de la CAEM, con información desagregada por región, municipio y sitio específico, a fin de facilitar su consulta y uso técnico por autoridades locales y organismos operadores.
SC /LP