Gloria Aguilar, corresponsal
Nezahualcóyotl, Edomex.- La clausura de 312 establecimientos de barberías y estéticas en 29 municipios del Estado de México como parte del Operativo Atarraya implementado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Guardia Nacional, fue cuestionado por trabajadores de este gremio al filtrarse un video en dónde se evidencia la siembra de estupefacientes por parte de autoridades policiales.
Durante el operativo no hubo ninguna persona detenida relacionada con actos criminales, incluso, no se reportó la incautación de drogas o la identificación de algún grupo criminal en alguna de las barberías.
La mayoría de los afectados consideraron este acto como de abuso de poder del gobierno.
En las redes sociales circularon videos en los que se ve claramente cómo los agentes de la FiscaliaEdomex dejan sobres de drogas.
Además, la policía del Edomex y los agentes de la fiscalía entraron con armamento de grueso calibre en donde los estilistas cortaban cabello a mujeres, jóvenes y niños, obligándolos a salir a la fuerza.
Asimismo, revisaron los establecimientos y vehículos de los barberos pero hasta el momento tampoco han reportado si han encontrado autos o motos con reportes de robo.
Ante ello el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, salió a comentar públicamente.
“Oigan, este día he estado recibiendo mensajes de varios amigos y conocidos barbero,, preocupados por los operativos de la fiscalía.
Respeto el trabajo de investigación y ejecución que está haciendo la institución y en efecto, no por unos deben pagar todos, instruí a mi director de Gobierno tengan una charla para que quienes estén en la intención de regularizar su situación normativa estaremos apoyando con mucho gusto.
Nota: aquellos que estén con una carpeta judicial por algunos presuntos delitos, seré respetuoso del proceso. Y también daré puntual seguimiento a aquellos supuestos por abuso de autoridad”.
Hasta ahora es el único alcalde de la zona oriente y posiblemente de todo el Edomex en atender estas quejas por el operativo Atarraya.
Incluso, por la tarde colectivos de barberías se reunieron con el director de Gobernación Lic. Avilés y El Director de Seguridad pública Lic. Vicente y personal de la fiscalia.
Se acordó el día lunes a las 5 pm en la fiscalía de Nezahualcóyotl para que las autoridades reciban a los afectados.
Este es el caso de Neza, pero los alcaldes de Chimalhuacán, Chalco, Valle de Chalco, Texcoco, Tultitlán, entre otros han permanecido en silencio a pesar del abuso de las autoridades federales y estatales.
En Chimalhuacán también hay enojo por la arbitrariedad en el operativo Atarraya, ya que se metieron a negocios en los que los estilistas solo se dedicaban a trabajar.
El lunes se prepara una marcha del monumento a la Revolución al zócalo de la CMDX para que cesen las arbitrariedades en contra de los barberos que trabajan honradamente, a la que se sumarán los trabajadores de estéticas y barbería del Estado de México.
También se está anunciando una manifestación en la autopista México-Querétaro a la altura de la caseta de Tepotzotlán por parte de trabajadores de estéticas y barberías de Coacalco, Tultitlán, Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli.
SC/