Ricardo Trejo Sánchez, reportero
México.- Ante la situación que se vive en los Estados Unidos por la aplicación de medidas migratorias, embajadores que integran el Grupo de Países de América Latina y el Caribe (GRULAC) consideran que es el momento para que los países de la región emitan una declaración para que evitar la persecución de los inmigrantes en la Unión Americana.
Al respecto, la embajadora de Honduras en México, Sonia Cruz, consideró que es un tema sumamente delicado, porque estamos hablando de la soberanía de cada país de tomar sus decisiones.
Sin embargo, la diplomática hondureña consideró la necesidad de un acercamiento por parte de las naciones de la zona con las autoridades estadounidenses y con ello evitar la persecución de los inmigrantes.
“Pero consideramos que si es necesario un acercamiento de gobernantes con las autoridades de este país, para ver cómo se evita este nivel persecución, podemos decir que contra nuestros inmigrantes”, puntualizó.
Sonia Cruz dijo que la región debe unirse para llevar una propuesta y mermar estas acciones contra nuestros connacionales.
“Precisamente usted acaba de apuntar lo que yo considero que es muy importante, que es una unión de la región centroamericana y México, que pudiese unirse para poder llevar una propuesta o una petición de que mermen esta forma de como lo he dicho de persecución hacia nuestros inmigrantes”, señaló.
Entrevistado por separado el embajador de Panamá, Abraham Martínez Montilla, consideró que la migración es un derecho humano que se debe respetar y no se debe criminalizar.
El diplomático panameño advirtió que “guardar silencio es criminal”, y “hay que estar del lado correcto de la historia”.
“Creo que guardar silencio es criminal. En primer lugar hay que estar del lado correcto de la historia y es el momento de todos juntos mantener los principios del respeto a los derechos humanos”, manifestó.
Coincidieron en que debe respetarse el derecho a la libre manifestación, pero también el respeto a los derechos humanos.
Los diplomáticos de Honduras y Panamá participaron en la presentación del Foro Internacional de Desarrollo Sustentable a realizarse del 1 al 3 de agosto en Morelia, Michoacán, donde se intercambiarán experiencias entre autoridades mexicanas y naciones de América Latina y el Caribe.
JJ