Ricardo Trejo, reportero
México.- La titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra consideró que entre el gobierno, la comunidad científica, los pueblos indígenas, las comunidades rurales, las cooperativas y la sociedad civil tienen que lograr ampliar las oportunidades de protección y de conservación de las áreas naturales del país.
Y es que la secretaria de Medio Ambiente destacó la política ambiental que el gobierno está comprometido con lograr la meta del 30 % de conservación del territorio nacional al 2030.
“Nuestro objetivo es al menos 100.000 hectáreas de bosques, al menos el 50 % de los manglares en el país. Existen alrededor de 1 millón de hectáreas de manglares, queremos restituir el 50 % de aquellos que han sido deteriorados por razones inmobiliarias por razones hoteleras, restaurar es la palabra clave que estamos usando un programa nacional de restauración y vamos a comenzar con 50 sitios altamente deteriorados o contaminados partiendo por el río Sonora y la presa Endho que consideramos son dos sitios de justicia ambiental que debemos restaurar”, puntualizó.
Al encabezar la 65 Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Bárcena Ibarra, dijo que durante la próxima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP) que se realizará en Brasil, la delegación mexicana harán un esfuerzo muy grande para incluir soluciones basadas en la naturaleza y en lo que significan los programas de mitigación.
JJ