Ricardo Trejo, reportero
México.- La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, realizó una visita de trabajo a Tula, Hidalgo, en la que sostuvo un encuentro con directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Refinería de Tula, así como representantes del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Proyecto de Desarrollo Sustentable de los Estados de México, Hidalgo y Ciudad de México, para analizar la construcción del primer parque industrial de economía circular del país.
La titular de la Semarnat hizo un recorrido por la zona, que abarca 700 hectáreas que serán destinadas para consolidar, en una primera etapa, dos plantas de tratamiento de residuos orgánicos mediante procesos de gasificación y carbonización.
En su intervención, la secretaria Bárcena destacó, “hemos hecho un recorrido muy importante, no solamente en la refinería, visitamos la coquizadora para ver cómo va a ir, poco a poco la refinería, produciendo más coque y menos combustóleo. O sea la idea es que haya menos contaminación y por eso estamos aquí, pero también para revisar un gran proyecto que es el del parque de economía circular, porque queremos instalar, establecer un parque de economía circular, como nos ha indicado la doctora Claudia Scheinbaum”.
La funcionaria subrayó también que una de las prioridades es sanear el río Tula para garantizar a la población el derecho a un medio ambiente sano que promueva la justicia ambiental.
“La idea es que los residuos se conviertan en bienes que puedan ser reciclados, y que puedan ser vendidos, de hecho que puedan ser reutilizados sin contaminar. Que sé que había un poco de temor de si vamos a hacer incineración, para nada. Lo que nosotros queremos es hacer procesos industriales de tratamiento de residuos que sean justamente cero contaminación”, manifestó.
El proyecto de construcción del parque industrial de economía circular será coordinado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Instituto de Ingeniería de la UNAM, con el objetivo de desarrollar tecnología que permita transferir y convertir residuos orgánicos en carbón vegetal para emplearlo como fertilizante y combustible.
La titular de la Semarnat reafirmó el compromiso de continuar promoviendo una política ecológica y ambiental humanista para consolidar un proyecto integral de justicia ambiental, en armonía con la naturaleza y el bienestar de las comunidades aledañas.
JJ