Yalma Arronte / corresponsal
México.- La diputada del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso de Aguascalientes, Genny López Valenzuela, presentó una iniciativa de ley para prohibir la violencia durante las Corridas de Toros en Aguascalientes, en un planteamiento similar al recién aprobado por el Congreso de la Ciudad de México.
Al presentar la propuesta, la legisladora señaló que la misma no pretende eliminar la Fiesta Brava en la entidad. Lo que se busca es evolucionarla, asegurando que se mantenga la práctica sin que los toros sean lastimados.
“Respetamos los gustos de quienes disfrutan la tauromaquia, y precisamente por eso proponemos un modelo que permita que la afición continúe, pero sin crueldad”, indicó.
López Valenzuela asegura que con dicha iniciativa las corridas de toros podrán continuar, especialmente en la Feria Nacional de San Marcos pero con un modelo sin violencia, “sin pretexto económico ni argumento de que los toros de lidia solo existen para el ruedo”.
En la misma, se plantea que los toros sean llevados al ruedo para la práctica taurina y posteriormente estos regresen con vida a sus ganados respectivos.
La legisladora sostiene que de aprobarse la iniciativa, no habrá pérdida económica, pues el espectáculo seguirá en pie, con la misma derrama económica, pero sin maltrato animal.
Finalmente, López Valenzuela hizo un llamado a la comunidad taurina a la reflexión acerca del maltrato animal, e invitó a la sociedad a avanzar hacia una tauromaquia “más ética y respetuosa”.
La iniciativa ha generado opiniones divididas entre la población. Lorena Bedolla, asistente frecuente al espectáculo taurino en Aguascalientes, considera que dicha modificación afectaría la afluencia de asistentes a las Corridas de Toros, pues la muerte del animal es parte esencial de la práctica.
“Si siento que no sería lo mismo porque incluso los taurinos se fijan hasta en la forma en la que asesinan al animal o sea, hasta esos puntos son importantes para la gente que le gusta la tauromaquia y siento que no sería lo mismo”
En contraste, personas como Omar Razo, se dicen a favor de cambios en las tradiciones, que considera, deben adaptarse a las nuevas necesidades sociales.
“Digo al final de cuentas no le veo nada de malo, creo que las tradiciones pueden y deben cambiar en ciertas situaciones, ¿no? Por ejemplo, el sábado de gloria se acostumbraba a salirse a mojar a las calles ¿no? Con tus amigos, con tu familia y por el bien de todos esa tradición tuvo que cambiar, entonces no le veo lo malo en que esta tradición de las corridas pues pueda cambiar, si es para bien, bienvenido sea”.
jj