Las demarcaciones más afectadas son las que se ubican en las zonas metropolitanas de Pachuca y Tula que colindan con el estado de México.
Verónica Jiménez / corresponsal
México.- La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, emitieron una alerta para ocho municipios del estado de Hidalgo, debido a la mala calidad del aire y una alta concentración de partículas dañinas para la salud humana.
El Sistema de Monitoreo Atmosférico del Estado de Hidalgo, (SIMAEH), esta tarde, la calidad del aire alcanzó niveles considerados “extremadamente malos”, lo que es un riesgo para la salud por lo que se ha llamado a la población evitar salir a las calles y si eso no es posible utilizar cubrebocas y lentes o gafas para proteger los ojos.
Desde las primeras horas de este día, las fuertes rachas de viento despertaron a los pachuqueños y más tarde se dijo que este fenómeno se presentaba en más de la mitad del territorio estatal y que era este aire el que había provocado la dispersión de partículas altamente contaminantes, las PM10 y PM2.5.
Se detalló que los municipios más afectados son los de la región de Tula-Tepeji, entre ellos: Atitalaquia, Atotonilco de Tula y Mixquiahuala, Tula y Tepeji, además de Huichapan, colindante con Querétaro.

Mientras que, en la zona metropolitana de Pachuca, los municipios más afectados son: Pachuca, la capital, además de Mineral de la Reforma y Tizayuca.
Mientras que Tepeapulco y Tulancingo padecen este fenómeno que se acentúa debido a la actividad agroindustrial de ambas demarcaciones.
En todos estos lugares, se presentan niveles de contaminación superiores a los 230 microgramos por metro cubico de material particulado PM10, lo que supera el limite que establece la Norma Oficial Mexicana.
El llamado de las autoridades a la población, a la población es a evitar actividades al aire libre, especialmente personas vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, usar cubrebocas al salir a la calle para reducir la exposición a partículas contaminantes, mantenerse en espacios cerrados.
Es muy importante evitar la quema de residuos y el uso de aerosoles y solventes.
Se esperan nuevas recomendaciones en las próximas 48 horas por lo que se pide a la población seguir las recomendaciones para reducir riesgos de salud.
Marco Moreno, de la Sociedad Ecologista Hidalguense (SEHI), advirtió que desde anoche hay fuertes rachas de viento que han levantado el polvo de los jales mineros que contienen químicos como mercurio, arsénico y cianuro.

Aunado a ello, se suman los contaminantes por automóviles que emiten partículas de dióxido de azufre.
Urgió el manejo de los jales mineros en Pachuca, inertizarlos o llevarlos a lugares no poblados para hacer confinamiento “in situ” y en el caso de las zonas industriales, el ambientalista sostuvo que en el caso de la región Tula-Tepeji es muy grave pues la contaminación que se agrava por las ráfagas de vientos tiene que ver porque la CFE, la Refinería y las cementeras violentan las normas ambientales.
En ese sentido, señaló que se necesitan normas emergentes para la zona que permitan un mejor control de contaminantes y que estas normas se apliquen estrictamente en las regiones de acuerdo con sus necesidades.
JJ