México.- El Secretario de Estudios y Análisis Estratégico del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Fernando Rodríguez Doval, acusó que repartir dinero de forma poco transparente y sin la adecuada evaluación técnica no garantiza que millones de trabajadores superen la pobreza laboral en la que se encuentran, y puede ser una estrategia que al mediano y largo plazos represente más un problema que una solución
Rodríguez Doval enfatizó que la pobreza no se superará con dinero a través de programas sociales cuya efectividad ni siquiera se puede medir debido a la opacidad, sino creando condiciones para que lleguen más inversiones que produzcan crecimiento económico.
“Sin duda alguna, el aumento al salario mínimo en 22% es un gran paso para que los que menos tienen puedan alcanzar un ingreso digno, pero para que sea verdaderamente efectivo es necesario que se enmarque dentro de otras acciones, como la inversión productiva que detone la creación de empleos mejor pagados, así como el control efectivo de la inflación. De lo contrario, se seguirá en la dinámica de que, aunque se gane más, alcance para menos”, detalló el también exlegislador federal y local.
Las personas en situación de pobreza, agregó Fernando Rodríguez al citar cifras del INEGI, aumentó en 3.8 millones de personas en 2020 (55.7 millones en total), comparado con 2018 (51.9 millones), lo que confirma el fracaso de los programas sociales implementados por la actual administración federal, pues de ser exitosos cada vez más familias estarían superando la pobreza, incorporándose a la clase media, a la que, por cierto, dejaron de pertenecer 6.3 millones de mexicanos en el mismo lapso.
FF