Ricardo Trejo, reportero
México.- Las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, asistieron al evento por el 80 aniversario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación(SNTE) que se realizó este lunes en el Auditorio Nacional.
La titular de Gobernación calificó al magisterio nacional como pilar fundamental de la educación pública en México, protagonista de un sistema educativo laico, gratuito y universal.
“Porque la educación no solo es un vehículo de superación personal y de movilidad social, sino como decía Juárez, ‘el principio en el que se descansa la libertad y el engrandecimiento de los pueblos’. El conocimiento es poder, el poder de opinar, de participar, de contribuir al cambio; el poder de desafiar ideas preconcebidas, el poder de transformar la realidad y mejorarla, pero no puede haber conocimiento sin reconocer antes el derecho fundamental al pensamiento libre”, recalcó.
En presencia del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, la encargada de la política interior del país destacó que se han impulsado cambios fundamentales para garantizar el derecho a la educación, entre ellos, incrementos históricos a los salarios y prestaciones, la regularización de más de 945 mil maestras y maestros que, “entre interinatos y pretextos, no tenían estabilidad laboral”.
La secretaria de Gobernación resaltó que, en el paquete de iniciativas legislativas se incluye una reforma al artículo 123 de la Constitución para garantizar que las y los maestros de nivel básico de tiempo completo perciban un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio.
Asimismo, indicó que en este paquete se incluye otra reforma al sistema de pensiones instaurado en 2007, el cual es necesario revertir en virtud de que este gobierno está convencido que se requiere garantizar un piso mínimo de ingresos justo para el magisterio, pero que se requiere blindar desde la Carta Magna, “para que no exista ninguna tentación regresiva en el futuro”.
Luisa María Alcalde destacó que además a través de la beca universal a estudiantes de bachillerato se ha logrado reducir la deserción escolar, de 14.2 por ciento hoy está en 8.7 por ciento.
Desde la educación preescolar hasta la licenciatura se ha apoyado a 22 millones de estudiantes en el territorio nacional, y esto ha sido una inversión superior a los 347 mil millones de pesos.
Por su parte, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, reiteró que la dependencia concentra sus esfuerzos en brindar una educación pública, gratuita, humanista, científica, inclusiva e intercultural como un derecho fundamental de las niñas, niños y adolescentes del país.
Sostuvo que el gobierno reconoce la importancia del trabajo docente, su profesionalismo, vocación, conocimiento y experiencia.
SC/