Juan Enrique Velázquez, reportero
México.- Con el objetivo de mejorar la empleabilidad y la trayectoria de vida de más de 14 mil jóvenes y personas con discapacidad en 21 estados del país y una coinversión social de 75 millones 500 mil pesos, la Fundación Monte de Piedad, Fundación Coppel, Fomento Social Citibanamex y Accenture reafirmaron por tercer año consecutivo la Alianza de Coinversión para el Trabajo Digno.
Destacaron que este esfuerzo reitera el compromiso de las cuatro instituciones aliadas con el desarrollo económico y social de las juventudes y las personas con discapacidad y forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que busca reducir la proporción de jóvenes desempleados y sin educación.
Alejandra Angarita, encargada de la Dirección de Inversión Social de Fundación Monte de Piedad, dijo que la inversión social es clave para cerrar las brechas de desigualdad, la alianza, reafirma el compromiso con los jóvenes de México.
Señaló que en México más de la mitad de los 31.5 millones de jóvenes entre 15 y 29 años enfrentan barreras de empleabilidad.
Vanessa Caldera, Gerente de Desarrollo Económico y Social de Fundación Coppel, afirmó que todas las personas tienen derecho a un trabajo que les proporcione los ingresos necesarios para mejorar su calidad de vida.
En su oportunidad, Vanessa González, directora de Fomento Social Citibanamex, dijo que el empleo digno es fundamental para el crecimiento económico.
Desde 2019, apoyamos a jóvenes en situación vulnerable para que accedan a trabajos que mejoren su calidad de vida.
La Alianza de Coinversión para el Trabajo Digno continúa siendo un modelo de referencia en México para la coinversión social, demostrando que la colaboración entre empresas y fundaciones puede lograr un impacto positivo y duradero en la vida de miles de personas.
FF / LP