Natalia Estrada, reportera
México.- El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que el debilitamiento del ritmo de crecimiento, pone en riesgo las metas planteadas en el Plan México debido a la incertidumbre para invertir en el país.
Apuntó que los resultados más recientes de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado anticipan que el ritmo de crecimiento promedio para los próximos diez años se ubica por debajo del 2.0%.
“La falta de un buen ambiente de negocios para invertir ha sido un factor importante en la decaída de la actividad económica del país, un débil Estado de derecho, la creciente inseguridad, criminalidad y corrupción son factores que inhiben la intención de invertir, independientemente de lo benéfico que puede ser el proceso de relocalización de empresas”.
Incluso subrayó que hasta ahora no se han concretado nuevas inversiones impulsadas por el nearshoring, lo que refleja la cautela ante el entorno de un ambiente político interno complejo y ahora de una coyuntura externa igualmente preocupante.
Detalló que pese a que el país ha sido reintegrado, después de cuatro años, por la consultora Kearney en su ranking de los 25 países más atractivos para invertir, esto podría no ser permanente si no se aprovecha la coyuntura para permanecer en este grupo.
En ese sentido, calificó de necesario establecer un ambiente de confianza en los negocios, en el que las reglas para invertir sean claras, garantizar seguridad y cero corrupción, flagelo en el que México ocupó la posición 140 de un total de 180 países en el índice de percepción de la corrupción 2024 de Transparencia Mexicana.
Además, los pronósticos para el año podrían seguir ajustándose a la baja. El último dato de los especialistas en la encuesta de expectativas del Banco de México prevé que este año la economía crezca sólo 1.07%.
SC/