Graciela Machuca Martínez, corresponsal en Quintana Roo
Quintana Roo – Integrantes de la base magisterial del Comité Central de Lucha de Quintana Roo, que mantienen sin clases a unos 400 mil alumnos del nivel básico desde el pasado 26 de febrero, rechazaron los acuerdos a los que sus representantes habían llegado con personas servidoras públicas del gobierno del estado, en la ciudad de Chetumal, el pasado sábado.
Al termino de una reunión de 12 horas, entre sindicalistas y representantes del gobierno estatal, la dirigencia del Comité Central de Lucha, encabezada por el vocero, Xavier Eslava Méndez, solicitó la autorización de la base magisterial para firmar la minuta de acuerdos, pero les fue rechazada la petición, hasta que el gobierno federal cumpla con la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que se ha convertido en un reclamo del gremio magisterial y la burocracia federal en todo el país.
Eslava Méndez al buscar que la base aceptara la firma de la minuta argumentó que esta es una oportunidad para que el gobierno estatal cumpla con demandas locales, pero los delegados, en representación de la base, condicionaron la firma de los acuerdos de asuntos locales al cumplimiento de las demandas que se han presentado al gobierno federal.
Del 21 al 26 de abril continuarán las mesas de trabajo entre el Comité Central de Lucha y el gobierno del estado, pero los maestros inconformes manifestaron su voluntad de sumarse al paro nacional a partir del 28 de abril convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), organización disidente del CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), desde hace más de tres décadas en otros estados del país.
La presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Cecilia Noemí Manzanilla Pérez, reprobó que se hayan rechazado los acuerdos sobre demandas locales que se habían logrado con los maestros y el gobierno estatal, y que según ella, eran en beneficio no solo de las niñas, niños y adolescentes de Quintana Roo, “sino acuerdos a favor de los propios maestros”.
Hizo un llamado a las partes involucradas en este conflicto para anteponer el interés superior de la niñez y la juventud, dejando a un lado los intereses particulares.
FF