De acuerdo con la Secretaría de salud en la entidad, esta enfermedad generada por la picadura del mosco Aedes Aegypti ya suma los mil 326 casos y solo una defunción en el municipio de Jacala.
Verónica Jiménez / Corresponsal
México.- La Secretaria de Salud del Gobierno de Hidalgo, Vanessa Escalante, confirmó la muerte de una persona por dengue cuyo número de casos suman en la entidad los mil 326.
De todos ellos, abundó la funcionaria, se tiene un registro de 10 casos de dengue grave y solo una defunción en el municipio de Jacala.
“Tenemos un aumento de más de 700 por ciento en el número de los casos con respecto al año anterior, pero también hemos destinado recursos extraordinarios para equipamiento de los compañeros vectores que se encargan de las fumigaciones”, aseguró la funcionaria ante diputados de la LXVI Legislatura local ante quienes compareció.
La funcionaria abundó que, durante 2024 el dengue se ha disparado, pero pese al elevado número de casos, Hidalgo se encuentra en el lugar número 21 gracias al trabajo de las brigadas de vectores que mantienen las estrategias de fumigación y descacharrización.
Incluso se ha contratado personal y se han comprado insumos por más de 4 millones de pesos para motomochilas, aspersores, insecticidas y uniformes. Vanessa Escalante, alertó que el mosco transmisor del dengue conocido como Aedes Aegypti, ya ha llegado a municipios como Ixmiquilpan, Tasquillo y Zimapán donde antes no se tenía registro lo que indica que sin duda se está en un año “atípico”.
“Esto quiere decir que el vector se está reacondicionando, este crecimiento exponencial que se tiene es producto de los cambios climatológicos, y lo importantes es que la ciudadanía participe para contener al mosco y poner en marcha la estrategia tapa, voltea, elimina para evitar los criaderos del vector”, alertó la secretaria de salud.
Cabe destacar que otro dato que dio a conocer Vanessa Escalante ante los diputados es que se necesitan mil millones de pesos para terminar con el Hospital General de Pachuca y ponerlo en marcha.
Escalante también fue clara en señalar que existe un déficit de médicos y enfermeras en Hidalgo, tan solo para tener una idea, un médico actualmente tiene a su cargo a poco más de 800 hidalguenses.
Y es que, aunque hay plazas abiertas con pagos de hasta 40 mil pesos, los médicos no quieren ir a los hospitales, o clínicas de las zonas rurales y por eso los hospitales regionales tienen una saturación importante de ahí que la entidad fue una de las que aceptó la llegada de médicos cubanos que fueron contratados por el sexenio pasado.
JJ / LP