Natalia Estrada, reportera
México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer que tras llevar a cabo una inspección en la central de mezclas donde se produjeron nutriciones paraenterales, no se encontraron hallazgos críticos sobre la presencia de la bacteria Klebsiella oxytoc, cuyo brote se registró en hospitales en el Estado de México.
En un comunicado, la Secretaría de Salud señaló que, tras la alerta sanitaria, se realizó una inmovilización preventiva de los lotes de nutrición parenteral producidos por la empresa a partir del 21 de noviembre, hasta que se tenga información concluyente que incluya el análisis de las materias primas.
Por su parte, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE), hizo el aislamiento de las bacterias, tanto en muestras humanas como en los cultivos provenientes de las soluciones paraenterales.
Hasta el momento se han identificado 20 casos y el fallecimiento de 13 pacientes, los cuales se encuentran en investigación para determinar si la causa de muerte se encuentra relacionada con esta bacteria.
Por su parte, 7 pacientes continúan bajo atención médica y sus cultivos son negativos, después del tratamiento.
Desde el pasado 29 de noviembre, se han tomado acciones contundentes para controlar este brote, mismas que continúan. Los análisis en curso buscan identificar la fuente del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades.
FF