Mara Rivera, reportera
México.- Citlalli Hernández será la próxima secretaria de las Mujeres, un nuevo cargo y una nueva dependencia pública, creada porque es uno de los tema que merecerán un interés especial y que requieren políticas específicas para su atención, señaló la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
La próxima presidenta de México confeso que solo considero necesarias dos secretarías nuevas, la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de las Mujeres.
Citlalli Hernández que además de dirigente partidista es senadora de la República y tiene 34 años.
“Citlalli es una joven de 34 años, además de ser hasta el momento que dejé de ser la secretaria general de Morena. Ella ha sido una activista feminista y es una política nacida en el oriente de la Ciudad de México. Ella estudió comunicación con especialidad en periodismo por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Actualmente es la secretaria general de Morena y senadora de la República. Ha sido electa como diputada local en 2015 y senadora por la Ciudad de México. Ella ganó la encuesta en el 2018, en ambos casos siendo la más joven del Congreso. Fundadora y militante del partido Morena.”
Por su parte Citlalli Hernández se comprometió como la próxima secretaria de las Mujeres del Gobierno a trabajar en favor de la igualdad, justicia y detener la violencia contra las mujeres.
Apuntó que se implementará un Sistema Público de Cuidados, comenzando con las jornaleras agrícolas y mujeres de la maquila, y se llevarán cartillas de derechos a todas las mujeres del país.
“Sé del compromiso de la doctora Claudia Sheinbaum con las mujeres de México, y sé que esta Secretaría de Mujeres del Gobierno de México, que hoy se anuncia, permitirá que los objetivos que ella ha planteado en campaña se materialicen desde una visión de género transversal. Asumo el encargo, doctora, de no dejar a ninguna mujer desamparada frente a la desigualdad, la injusticia y la violencia. Por ello, acompañaré el Sistema Público de Cuidados, como ya lo ha informado nuestra presidenta. Comenzaremos con las jornaleras agrícolas y las mujeres de la maquila. Iremos a territorio a llevarle a cada mujer de este país una cartilla de los derechos de las mujeres.”

Sheinbaum responde al desplegado del CCE
México necesita a los empresarios nacionales y es natural que no siempre estemos de acuerdo en todo. Lo importante es enfocarnos en las áreas en las que sí estamos de acuerdo y seguir trabajando juntos, advirtió Claudia Sheinbaum
Al comentar sobre el desplegado del Consejo Coordinador Empresarial CCE en el que dice que “Las autoridades electorales deben evitar que los legisladores de Morena tengan una presunta sobrerepresentacion.
“Claro que México requiere a los empresarios nacionales y que habrá cosas en las que no estemos de acuerdo y habrá cosas en las que sí estemos de acuerdo. Hay que poner las cosas en las que sí estamos de acuerdo para seguir trabajando. Y en las que no estamos de acuerdo, pues eso es parte de la democracia. Es que antes, cuando uno de estos organismos decía algo, se volvía política pública. Ahora no. Ahora, pues, se hacen propuestas, el pueblo de México las aprueba y habrá cosas en las que ellos no estén de acuerdo. Y no pasa nada.”
Claudia Sheinbaum dijo que en el tema de la SOBREREPRESENTACION la Constitución es muy clara pues explica cómo se calculan los diputados plurinominales en México, tomando en cuenta la votación total emitida, el cociente natural y mayor.
Claudia Sheinbaum explicó cómo las asignaciones a cada partido basadas en estos cálculos tienen que hacerse, por lo que no se puede pedir que se haga algo distinto a lo que dice la ley.
En cambio dijo que nadie habla de cómo los partidos de minorías son los que están sobrerepresentados porque así lo establece la ley. Así que pedir que no se aplique la ley y la constitución es un error.
Sheinbaum Pardo agregó que bajo este entendido de que el PAN tiene 32 diputados de mayoría, le tocan 36 de representación proporcional. El PRI solo ganó 9 distritos, pero le tocan 24. Y Morena que ganó 161 distritos, le tocan 87 con dicha fórmula. En total, 248.
Y como la Constitución dice que no puede pasar de 300, entonces quienes son los sobre representados preguntó la presidenta electa.
Poder Judicial: Derechos laborales no serán alterados
La presidenta electa señaló que los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial no serán alterados y se respetarán, incluyendo la carrera judicial.
Sobre la decisión del personal de base, operativo y secretarios de suspender labores; ante el cambio al PJF, que afirman van a resultar afectados la carrera judicial y los fideicomisos, la presidenta electa solo les recordó que la decisión final de quién ocupará los cargos de juez, magistrado o ministro será del pueblo de México.
“No va a alterarse los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial. De hecho, en lo que presentan los diputados hay un transitorio que lo dice claramente, que se van a respetar todos los derechos laborales. Ellos hablan de la carrera judicial, la carrera judicial se va a respetar, pero en el caso de jueces, magistrados y ministros, la decisión final de quién es quien va a ser juez, magistrado o ministro, pues le corresponde al pueblo de México.”
Claudia Sheinbaum destacó que el Partido de Morena propone fortalecer la escuela judicial y evitar acumulaciones de poder en el Poder Judicial.
Incluso dijo que la diputada Julieta Ramírez denunció que hay 63 personas de una sola familia en el poder judicial por eso es que se busca evitar que esto siga sucediendo.
“Entonces esta idea que se decía, es que ahora Morena va a nombrar a todo, no, los legisladores hacen una propuesta, pues en donde se abre convocatoria, se ha abierto, hay requisitos y ahí inclusive si no cumplen el primer año, ¿qué se puede hacer? Se fortalece la escuela judicial. Es una propuesta, creo yo, muy completa. Entonces, quien está hoy en paro, a ver que me digan cuántas veces, el otro día la diputada Julieta, que ahora va a ser senadora de Baja California, dijo hay 63 personas de una sola familia que están en el Poder Judicial, pues lo que ya no queremos es que se pase.”
Insistió que los diputados se han comprometido a que no se van a alterar los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial, y que se respetará la carrera judicial.
JJ