Jorge Sánchez, reportero
México.- A pesar de las molestias y quejas de conductores de vehículos que transitan en la Ciudad de México, policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aplica sin tregua alguna el reglamento de tránsito, para evitar que los conductores cubran u obstruyan sus placas de circulación.
Desde el pasado 12 de febrero la SSC implementó un operativo especial en calles y avenidas de las 16 alcaldías de la ciudad para detectar e infraccionar a los conductores que circulen en vehículos con placas tapadas u obstruidas.
¿Qué dice el reglamento de transito?
De acuerdo con el artículo 43, fracción III del Reglamento de Tránsito de la CDMX, está prohibido “instalar o utilizar dispositivos que obstruyan o dificulten la lectura de las placas vehiculares”.
Asimismo, el artículo 45, fracción I, inciso B, establece que las placas deben permanecer libres de cualquier objeto o sustancia que impida su visibilidad.
Te puede interesar: Brugada entrega becas de transporte de universitarios
Según Ramiro Rodríguez, director de Operación Vial Zona Centro 2 de la Subsecretaría de Tránsito de la SSC, las infracciones más comunes están relacionadas con:
Uso de micas o porta placas que dificultan la visibilidad
Colocación de objetos como calcomanías, cintas adhesivas, estampas o sustancias que alteran la lectura de las matrículas.
SSC ya aplicó multas
Entre el 12 de febrero y el 22 de marzo la SSC ha aplicado 883 infracciones por placas tapadas u obstruidas, y enviado al corralón a 639 vehículos.
Cualquier excusa para evitar la multa, no es válida; no importa si la porta placas es de agencia.
La multa se aplica a pesar de la molestia del conductor.
“La verdad si es muy molesto que nos paren los de tránsito por lo de la porta placas; cuando así salen de agencia, a quienes deberían de controlar es a los de la agencia y multar a los de las agencias por vender los autos así” sostuvo Guadalupe tras ser infraccionada.
Sin embargo, hay automovilistas que actúan con dolo para evitar la infracción.
Y argumentan que obstruyen sus placas porque las fotomultas es un negocio de la autoridad para recaudar más dinero.
“Yo la verdad le puse una mica a las placas de mi carro, porque es absurdo que tenga el carro guardado y ni siquiera circule y tenga una multa del mismo día que no circula, o de días en que está parado” indicó Fabián Martínez, conductor afectado.
¿De cuánto es la multa por tapar placas?
Por cualquier motivo, los conductores que incumplan el artículo 43 deben pagar una multa económica de entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de 2,262 pesos.
Además, la SSC retira la mica o el porta placas infractor, y en caso de reincidencia o alteración de la placa, el automóvil puede ser remitido al corralón.
Ahí debe cubrir la multa, el costo del arrastre y los días de resguardo del vehículo.
Las autoridades han detectado un mayor número de infractores en avenidas principales como Insurgentes y Paseo de la Reforma, donde se han implementado operativos de revisión.
La SSC aclara que los vehículos si pueden utilizar porta placas siempre y cuando no obstruyan la numeración ni la procedencia de la placa.
Las láminas deben estar sin alteraciones ni añadidos que dificulten su lectura.
Las autoridades capitalinas exhortaron a automovilistas a respetar la normatividad para evitar sanciones y el envío de sus vehículos al corralón.
Y señaló que no se acepta excusa alguna.
La multa está estimada en un equivalente de 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente (UMA’s), la cual, en 2025 equivale a 113.14 pesos diarios.
Esto quiere decir que la multa podría ascender a 1,131.1, 2,262.2 o 3,393.3 pesos de acuerdo con cuánta visibilidad reste el objeto decorativo de las placas vehiculares.
Lo que busca esta regulación es que todos los automóviles transiten debidamente identificados, reducir accidentes y fortalecer la vigilancia para una ciudad más segura.
FF