Juan E. Velázquez, reportero
CDMX.- El Congreso capitalino aprobó el dictamen a dos iniciativas para adicionar el Código Penal local en materia de administración subrepticia de sustancias, y de sumisión química por pinchazo, propuestas por la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, y la diputada Tania priista, Nanette Larios Pérez.
El titular de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Alberto Martínez Urincho de MORENA resaltó la importancia de actualizar e incorporar nuevos tipos penales para proteger a la población de nuevas formas de criminalidad.
Recordó que en las últimas semanas se ha registrado en la Ciudad de México un incremento de las denuncias por presuntos “pinchazos” en espacios públicos, especialmente en el Sistema de Transporte Colectivo.
Señaló que, hasta ahora, las víctimas han reportado síntomas como mareo, somnolencia, confusión y desorientación después de recibir el “pinchazo”, lo que evidencia un riesgo para su integridad, salud y autonomía personal.
“Se impondrá una pena de dos a cinco años de prisión y de cincuenta a trescientos días de multa, a quien, sin el consentimiento de una persona, le administre, introduzca, suministre o aplique cualquier sustancia, de manera subrepticia o mediante engaño”.
Señaló que, la pena prevista se incrementará hasta en una mitad cuando: la sustancia administrada sea psicoactiva, narcótica, psicotrópica o tóxica; ponga en peligro la vida o salud de la víctima; la víctima sea niño, niña, adolescente, mujer, persona con discapacidad, adulta mayor o de un grupo de atención prioritaria; se cometa en medios de trasporte; tenga como finalidad la comisión de otros delitos; se realice por dos o más personas; o se efectúe en un lugar cerrado o con acceso restringido.
Al razonar su voto, la diputada Olivia Garza de los Santos de Acción Nacional, manifestó que a pesar de que inicialmente se dijo que era una campaña negra, se ha tenido que reconocer este problema, ya que los casos han continuado.
Aseguró que esta propuesta es un avance, pero no resuelve el problema, por lo que se requiere una pena mayor en los años de prisión preventiva y en la multa estipulada.
La legisladora priista, Tania Nanette Larios Pérez dijo que esta es una noticia estupenda para la ciudadanía y una muestra importante de poner en el centro las problemáticas sociales. Afirmó que con la aprobación de este tipo penal ya se podrá brindar seguridad y justicia a las personas víctimas de pinchazos, “siempre buscamos fortalecer el andamiaje jurídico en favor de la sociedad”.
La diputada morenista, Xóchitl Bravo Espinosa recalcó que con esta reforma se atiende una realidad e informó que actualmente existen cinco mil 800 elementos de seguridad en el transporte púbico, además de que se da atención médica, psicológica y jurídica, es decir, existe un protocolo especializado.
jj