Jorge Sánchez, reportero
Ciudad de México.- El llamado “Barrio bravo de Tepito” ubicado en la zona Centro de la Ciudad de México, por años catalogado como territorio sumamente vulnerable por la operación de células delictivas dedicadas al tráfico de armas, extorsión, secuestro y homicidio entre otros delitos de alto impacto, acapara una vez más la atención de autoridades, ante el crecimiento de la violencia e inseguridad en sus calles.
Al visitar el Barrio, se detecta el miedo que aflora en los rostros de vecinos, comerciantes y visitantes quienes denuncian el caos que ha generado en la zona el crimen organizado
“Realmente la gente que vista el barrio nos muestra su miedo de ser asaltados, de ser víctimas del crimen organizado, nosotros estamos igual, pero hay que calmarlos para no perder la venta del día” afirma Armando Hernández comerciante de la zona. “El barril está muy pesado, siempre ha sido un caos” sostiene Pascual; joven de 22 años, quien toda su vida ha vivido en el barrio.
Trabajos de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) revelan que los integrantes de los grupos delictivos que operan en la zona que alberga la colonia Morelos, ocupan las viejas vecindades e inmuebles del barrio para ocultarse e incluso como centros de operación camuflajeados en la alta actividad comercial callejera.
Viejas vecindades, edificios a medio caer, callejones y cerradas son “literalmente” oficinas de las células delictivas; apadrinadas por grandes cárteles de la droga como el de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa; grupos antagónicos generadores de violencia. A los habitantes del barrio, nos les que otra más que “pelear o morir” narra en sus interpretaciones el grupo musical; oriundo del lugar “Radio Tepito”.
En el 2019 durante un operativo, la Secretaría de Marina detectó una red de cuevas y túneles en las entrañas de dicho barrio que presuntamente eran utilizada por las bandas delictivas que operan en la zona.
Fue hasta el 2021, tras la filtración de información oficial que la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) reconoció que dichas cuevas y túneles efectivamente eran utilizados por las organizaciones criminales dedicadas al contrabando de mercancía, así como al tráfico de drogas y armas, lo que alertó a las células delictivas para reforzar la seguridad en el popular barrio, a través de los llamados “halcones”, sujetos en motocicleta equipados con radios y/o celulares para dar el “pitazo” de la presencia policiaca; convirtiendo a Tepito, en “tierra gobernada por el crimen organizado; cuyos integrantes deciden quienes o no, ingresan a la zona” afirman comerciante del lugar.
“Si tú ingresas al barrio, hay alguien que te está viendo y te sigue, ellos saben dónde estás, que compras, que sacas… …es muy fuerte lo que aquí se maneja, de hecho, hasta las autoridades actúan por acción, pero no que se metan por el miedo también ellos, porque realmente lo que se vive aquí es muy fuerte”
Los dueños del comercio callejero se han visto en la necesidad de recurrir a los llamados “autodefensas”- vigilantes contratados por puesteros- para obtener seguridad ante las constantes amenazas y extorsiones de integrantes del crimen organizado.
Durante un recorrido por el Barrio Enfoque Noticias, entabló un diálogo con el líder de una de las células delictivas que operan como “hermandad” para evitar su captura.
Al ingresar al Tepito profundo, rodeado de varios de sus llamados “halcones”, donde decenas de ojos te observan y rostros se asoman entre las lonas amarillas del comercio callejero, el sujeto no mayor de 30 años con tatuajes visibles en cuello y brazos accedió hablar bajo la condición de distorsionar su voz durante la grabación y no revelar su apodo.
Mientras da un sorbo a su caguama, nos revela que sus clientes principales son los comerciantes de la zona centro; quienes pagan para no ser agredidos, para que las mafias no los molesten. La situación -dijo- es conocida por los policías asignados al Barrio; sostuvo que los uniformados están en la nómina de los grupos delictivos, a cambio de que se les deje operar sin problema alguno, – en la total impunidad-.
“En Tepito no te metas, nosotros estamos con los comerciantes; esos son nuestros clientes, aquí es como una hermandad, hay quienes se dedican a la extorsión de lo que son comerciantes, otros a la extorsión de choferes de combis, otros a empresarios, nosotros; aquí estamos controlando Tepito, así que no te metas, zona Centro es de nosotros, ósea la Condesa es de otros, no somos carteles, somos grupos que estamos aquí cada quien sobreviviendo; lo saben las autoridades, lo sabe la policía, vienen por su moche y se los damos” expresó el líder de célula delictiva al cortar repentinamente la entrevista bajo el argumento de que “llegó la merca”.
Los días en Tepito, transcurren en un ir y venir de comerciante y clientes los menos, en actividades ilícitas como contrabando, venta de drogas y armas distribuidas en el cuadrante perteneciente a la colonia Morelos; al sur: Eje 1 Norte (Granaditas), al norte: Eje 2 Norte (Canal del Norte), al oeste: Avenida Paseo de la Reforma y al oriente: Eje 1 Oriente (Avenida del Trabajo); en donde en puntos claves, – principalmente por las noches- se dan las negociaciones y entrega de mercancía ilegal, bajo la protección policiaca.
Una de las tantas historias que se entretejen en el Barrio bravo; son los famosos “entres” que la autoridad se ha visto obliga a reconocer tras la filtración de videos en redes sociales donde se aprecia a policías recibiendo dinero de presuntos integrantes de células delictivas de Tepito.
En abril del 2021 fueron detenidos cinco agentes; cuatro de la policía de la CDMX y uno de la policía de investiga del Estado de México, acusados de estar ligados con Alejandro “N” “El Macario” principal distribuidor de droga de la unión de Tepito.
De acuerdo a la carpeta de consignación, fueron acusados de dar información confidencial a “El Macario” de los operativos de control y seguridad que se realizaban en el sector Congreso de la Unión a cambio de una retribución económica.
La alerta de la situación en Tepito se opacó durante la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, el termómetro informativo” dejó aún lado el tema de los hallazgos de túneles y cuevas en las entrañas del Barrio bravo, así como las denuncia sobre la protección policiaca que gozan las células delictivas que hoy en día se han fortalecido, al grado que la autoridad se ha visto en la necesidad de implementar un mega operativo permanente para garantizar la seguridad y acabar con la violencia que existe.
El pasado 23 de agosto, el gobierno capitalino anunció el despliegue de fuerzas locales y federales para atacar a las células delictivas del lugar, ubicado al norte del Centro Histórico en los límites de las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.
El objetivo, terminar con la ola de homicidios y delitos de alto impacto informó en el jefe de Gobierno, Martí Batres, al dar el banderazo de salida para el plan de reforzamiento de la seguridad.
En el evento, estuvo el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), Omar García Harfuch, – quien recordemos en junio del 2022, fue víctima de un atentado por presuntos integrantes del CJNG que se disputan la plaza del Barrio de Tepito.
El jefe policiaco, informó que actualmente suman más de 2 mil 460 elementos de fuerzas locales y federales desplegados en Tepito y en la alcaldía Venustiano Carranza para brindar protección a los habitantes ante delitos de alto impacto como la extorsión, narcomenudeo, homicidios, robos y asaltos entre otros.
“Se está haciendo un reforzamiento al operativo constante que tenemos en la colonia Morelos, sin embargo, hoy es un nuevo despliegue.
La instrucción del Jefe de Gobierno ha sido clara, no quedarnos estáticos, no quedarnos como está ahorita la incidencia delictiva sino emprender nuevas acciones para que continúen disminuyendo la violencia en la Ciudad. Esa es una instrucción que la policía está comprometida a cumplir” destacó Harfuch.
La nueva estrategia de las autoridades es lograr que el Barrio bravo de Tepito deje de ser “tierra y centro de operación del crimen organizado responsable en gran medida de las ejecuciones y violencia en la Ciudad de México.
FF