Natalia Estrada, reportera
México.- El gobierno capitalino dio a conocer que en cinco predios expropiados en distintas alcaldías se construirá vivienda en condominio a fin de cubrir la demanda de la población con menores ingresos y nada tiene que ver con el despojo de inmuebles.
Los inmuebles se ubican en las alcaldías Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

Preocupante la expropiación de inmuebles en la capital del país: PAN
Juan E. Velázquez, reportero
México.- El Partido Acción Nacional en el Congreso capitalino calificó como preocupante las expropiaciones que ha venido realizando el gobierno de la Ciudad de México.
La legisladora local panista, Daniela Álvarez Camacho, dijo a los micrófonos de ENFOQUE-NOTICIAS que la administración que encabeza, Clara Marina Brugada Molina está actuando a oscuras para alcanzar la meta de construcción de viviendas que prometió la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Me parece que estamos ante una situación bastante grave y más con el tema de los despojos que también se incrementaron en la ciudad”.
Dijo que el gobierno está obligado a brindar la información necesaria para la tranquilidad de la ciudadanía.
La panista recalcó que es completamente ilógico que poseedores anteriormente de inmuebles hayan solicitado expropiaciones.
“Me parece completamente ilógico y mas que no nos hayan proporcionado ninguna información, nos tuvimos que enterar por una publicación de Gaceta Oficial esta misma semana y eso lo hace todavía más preocupante. El esconder las cosas evidencia que que hay algo oscuro, que hay algo corrupto”.
Sobre el particular, la alcaldesa de Iztacalco, María de Lourdes Paz Reyes, se manifestó a favor de la estrategia emprendida por la administración capitalina, pues señaló que los inmuebles que no tienen ningún uso social, deben ser utilizados para el beneficio común.
“El gobierno de Clara Brugada tiene un tinte social, muy importante y dentro de los inmuebles a expropiar pues van a hacer de utilidad pública, ya sea para vivienda, el desarrollo de vivienda social o para espacios públicos como utopías, como parques, como jardines”.
Como se recordará, el pasado 14 de mayo, fueron expropiados 5 inmuebles de las alcaldías Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, en favor del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, por lo que podrían transformarse en viviendas populares.
Expropiación fue acordada
En entrevista con ENFOQUE NOTICIAS, el secretario de Gobierno, César Cravioto señaló que se trata de cinco inmuebles cuyos dueños acordaron la expropiación debido al estado de deterioro en el que se encontraban.
“No tiene que ver con ninguna intención del gobierno de hacer esto, el gobierno en las atribuciones que tiene pues está la de expropiar inmuebles por utilidad pública, eso no lo inventamos nosotros, tiene años y años en la Ciudad, desde el 85 por ejemplo, todos los inmuebles afectados por el sismo del 85 se expropiaron para construirle a la gente su vivienda de nuevo, son posibilidades que te da la ley para avanzar en la política de vivienda”, expuso. En entrevista, el funcionario local refirió que en alguno de estos cinco inmuebles cuyo anuncio se publicó en la Gaceta Oficial capitalina, también forman parte de las solicitudes de vivienda que se registran ante el Instituto de Vivienda a través de organizaciones.
“Algunos de estos inmuebles probablemente tuvieron digamos la petición de algunos solicitantes de vivienda y otros no, nada más por el riesgo estructural se expropió y ya dentro de la lista de beneficiarios pues, se asignan las viviendas, hay algunos casos donde los propios dueños están de acuerdo y se los dan a la propia organización que hace la solicitud al INVI y se hace el proceso de expropiación”, señaló.
Detalló que, a los dueños de los inmuebles, ubicados en Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Azcapotzalco se le paga a precio comercial el predio, por ello reprochó que grupos políticos traten de usar este tema para dañar al gobierno de la Ciudad ya que advirtió, la oposición no entiende la necesidad de vivienda de la población en la Ciudad de México.
Por otro lado, la jefa de gobierno de la Ciudad, Clara Brugada se comprometió a que de ahora en adelante quienes soliciten un crédito de vivienda, que por norma se deben pedir mediante organizaciones populares- no van a aportar ningún recurso en la compra del predio o la construcción de su vivienda.
“De hoy en adelante los próximos créditos no habrá excedente que pague la gente sino el gobierno de la ciudad otorgará el crédito completo y de esa manera estamos construyendo una política de vivienda en la ciudad”, subrayó.
FF/LP