Juan E. Velázquez, reportero
CDMX.- Con el fin de enfrentar las amenazas y delitos que surgen con el avance tecnológico, la diputada local morenista, Ana Buendía García, propuso agregar un nuevo párrafo al artículo 148 Quáter, en materia de extorsión del Código Penal para la Ciudad de México, para aumentar en una mitad las penas cuando se utilicen tecnologías de la información y comunicación para la comisión del ilícito.
Destacó que “esto incluye, pero no se limita a, el uso de redes sociales, correos electrónicos, aplicaciones de mensajería y herramientas de tecnologías de la información y comunicación para generar contenido falso, automatizar amenazas o analizar datos personales de la víctima para personalizar la extorsión.”, de tal manera que, la pena final quedaría de 15 a 22 años y medio de prisión”.
Ana Buendía García además, dijo que se adicionan dos párrafos al artículo 211 bis, estableciendo que se sancionará con uno a cinco años de prisión a quien, “con el ánimo de usurpar la identidad de otra persona, manipule mediante tecnologías de la información y comunicación archivos de imagen, video o voz para que parezcan originales, auténticos o reales.”
Asimismo, la presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, aseveró que establece una agravante de una tercera parte “cuando la finalidad de la usurpación de identidad a través de las tecnologías de la información y comunicación sirva para cometer alguno o varios de los siguientes delitos: pornografía, robo, y fraude”, de tal manera que habría sanciones quedarían desde 1 año 4 meses a 6 años 8 meses de prisión.
Los delitos tradicionales han migrado al ámbito virtual, donde los ciberdelincuentes aprovechan las tecnologías de la información y la comunicación para perpetrar fraudes, robos de identidad y suplantaciones, entre otros, que en el 62% de los casos se originan a través de redes sociales y el 26% por hackeo de celulares.
JJ