México.- Tras los efectos negativos ocasionados por la pandemia en la Ciudad de México, la Organización Internacional del Trabajo en coordinación con autoridades capitalinas, organizaciones sindicales y empleadores pusieron en marcha el proyecto “Recuperación del empleo frente a la COVID19 en México con un enfoque de transición justa”.
En conferencia de prensa, Pedro Furtado de Oliveira, director de la Oficina de la OIT para México y Cuba dijo que además de buscar contrarrestar el impacto de la crisis en el trabajo, el plan estuvo enfocado en la construcción de propuestas para una recuperación con empleos verdes y empresas ambientalmente más sostenibles.
Destacó que el proyecto estuvo centrado de manera particular en analizar el funcionamiento y potencial de cinco sectores verdes en la capital del país: captación de agua, producción sustentable de alimentos, energía renovable, manejo de residuos y construcción sustentable, con el propósito de identificar oportunidades para la generación de empleos verdes y emprendimientos sostenibles.
El titular de la OIT para México y Cuba dijo que en los 12 meses que duró la ejecución del proyecto, se generaron una serie de herramientas, experiencias y prácticas diversas para abordar la recuperación económica y del empleo post pandemia y su articulación con la agenda pública local, principalmente desde el rol que juegan los servicios públicos de empleo.
En el evento presencial, Pedro Furtado de Oliveira se refirió al incremento del 22 por ciento a los Salarios Mínimos y precisó que el aumento tendrá un impacto directo en el ingreso de 6.3 millones de personas en México al contribuir a mitigar el impacto de la pandemia por COVID19.
FF