Natalia Estrada García, reportera
CDMX.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina aseguró que ha llegado el momento de dar el siguiente paso para consolidar un modelo laboral que priorice la dignidad humana, el bienestar colectivo y la productividad.
Al encabezar el arranque del diálogo nacional sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en el país, destacó que este proceso representa una oportunidad histórica para transformar la relación con el trabajo en México.
“Es y debe ser una palanca, para tener una economía más sólida, moderna, resiliente. Así que reducir la jornada laboral puede ser una de las reformas más transformadoras de nuestra era. Es uno de los temas más importantes y de mayor trascendencia (…) con esta cantidad de horas de trabajo a la semana, con estas reformas, en otros países se mejora la productividad por hora trabajada, se disminuye el ausentismo, se reduce la rotación de personal”, expresó.
La mandataria capitalina recordó que en la Ciudad de México más de un millón 400 mil personas en el sector formal laboran actualmente 48 horas o más a la semana.
“En la Ciudad de México tenemos más de un millón 400 mil personas, que en el sector formal trabajan 48 horas a la semana. Y de ellas, 759 mil exceden incluso las 49 horas de trabajo a la semana. Y estas jornadas laborales ocurren en sectores esenciales, como manufacturas, el comercio, los servicios y de alimentos”, dijo.
Clara Brugada subrayó que la capital ha demostrado que es posible combinar productividad con derechos laborales, al ser la entidad federativa que más aporta al Producto Interno Bruto nacional y una de las principales receptoras de inversión extranjera.
Por ello, aseguró que reducir la jornada laboral no debe verse como un obstáculo al desarrollo económico, sino como una palanca para modernizar la economía, mejorar la salud y bienestar de los trabajadores, y fortalecer la competitividad de las empresas.
Resaltó que esta discusión se suma a una política laboral nacional que en los últimos años ha logrado avances históricos, como el incremento acumulado del 113 por ciento en el salario mínimo durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y el reciente aumento decretado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Brugada convocó a construir un gran consenso nacional con la participación de todos los sectores: empresarios, sindicatos, academia, organizaciones y trabajadores, para consolidar una reforma laboral que permita no solo trabajar menos, sino también trabajar mejor.
jj/LP