México.- Nicolás Rosales Pallares, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), alertó que en la actualidad los sistemas públicos de transporte de la ciudad están operando al 65 por ciento, pues no ha regresado la movilidad de los usuarios.
Explicó que en el transporte público se prevé un escenario donde “no vamos a regresar a la época previa a la pandemia, porque habrá gente que se quede a trabajar en su casa y calculamos que aproximadamente un 20 por ciento de esta población seguirá trabajando de este modo, lo que va obligar que operemos de una manera distinta el transporte público”.
En el marco del encuentro Intertraffic Mexico y el IV Congreso Iberoamericano ITS sobre Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, que se lleva a cabo en la capital del país, el presidente de la AMTM llamó a replantear la política pública sobre movilidad, en un escenario de cambio mundial, donde todo el espectro de traslados cambió debido a la pandemia y no regresará a su estado anterior.
“Podemos observar, agregó, que las actuales condiciones han llevado al automóvil como el sistema principal de transporte, lo cual no es la vía más adecuada, por lo que tenemos que pensar en transporte público y en un espacio e infraestructura donde puedan convivir todos los modos de transporte”.
Mientras Carlos Abascal, representante de Mobility ADO, aseguró que en menos de 20 años, casi todos los vehículos que se utilicen para el transporte urbano van a ser eléctricos, pues para el año 2050 estarán circulando 672 millones de unidades de este tipo para el traslado de personas en todo el mundo”.
JV