México.- Los delitos contra el patrimonio; conocidos como despojos no cesan en México; van en aumento. De acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad tan solo en los últimos cinco años en el país, se han interpuesto más de 134 mil denuncias por despojo de inmuebles y terrenos.
El Edomex y la CDMX son las entidades que encabezan la lista donde más se comete dicho ilícito. Muchos de estos despojos se dan con violencia y con documentos falsos, que es una de las prácticas más efervescentes de los últimos años.
Hoy en día, han tomado fuerza los Juicios con documentos apócrifos; con los cuales invasores se adueñan ilegalmente de muchas propiedades en el territorio nacional.
Las víctimas y representantes legales han detectado que los invasores -por lo general- actúan en contubernio con notarios y autoridades.
“Son criminales que antes de invadir el inmueble están fabricando documentos para apoderarse del predio, explicó el Dr. Miguel Saucedo, Socio director de Saucedo Abogados.
“Desafortunadamente ha ido en aumento este procedimiento ilegal de invasión de predios, de ocupación ilegal mediante documentos apócrifos y las autoridades no han logrado combatir esta problemática. Estos defraudadores alteran firmas para alterar escrituras, documentos, credenciales de elector y con eso están logrando las invasiones de inmuebles y posterior la venta a terceros” alertó.
A este tipo de despojos por parte del crimen organizado, se suman los detectados a derechohabientes del INFONAVIT a través de fraudes y juicios ilegales.
El director de dicho instituto, Octavio Romero Oropeza, reveló que se ha detectado, el despojo de vivienda a más de 200 mil derechohabientes-morosos. Se han presentado 28 denuncias penales ante la FGR y se alistan 3 mil 380 carpetas de investigación por “corrupción y conflictos de interés”.
Las alianzas corruptas de servidores públicos y despachos de cobranzas permitieron con el contubernio con jueces, funcionarios de los poderes judiciales estatales y notarías, demandas a más de 373 mil derechohabientes, quienes sin ser notificados fueron despojados de su patrimonio.
”Estos Despachos han continuado con el asedio a los deudores de los inmuebles del Infonavit”.
Más de 29 mil millones de pesos de pérdidas por despojo
Reveló que está estrategia de despojo, les costó a los trabajadores más de 29 mil millones de pesos.
Así, la falsificación de documentos oficiales y juicios ilegales de cientos de miles de personas que son despojadas de sus casas, departamentos y/o terrenos.
¿Cuáles son los sectores de la población más vulnerables?
En la próxima entrega, hablaremos sobre los sectores de la población más vulnerables para el despojo, la impunidad que prevalece en los casos, así como el burocratismo y el “calvario legal” al que se enfrentan las víctimas para recuperar sus bienes inmuebles y/ o terrenos.
Jorge Sánchez, reportero
SC/LP