Natalia Estrada García, reportera
CDMX.- Al rendir un balance de su gestión al frente de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez llamó a no normalizar problemáticas como la violencia y la desigualdad, y a continuar con la transformación estructural de las condiciones que generan violaciones a derechos humanos.
En su mensaje insistió en que la progresividad de los derechos depende también de una transformación cultural de fondo.
“Estamos llamados a ser parte de la solución para impedir abusos de poder y para construir relaciones distintas con los poderes públicos, no solo como espacios de confrontación”, afirmó.
Subrayó que la Comisión ha apostado por colocar a las víctimas en el centro de su labor, privilegiando mecanismos de conciliación, mediación y restitución inmediata de derechos, sin depender exclusivamente de procesos jurisdiccionales.
Señaló que las recomendaciones de la Comisión aunque no vinculantes, encuentran su fuerza en la legitimidad, calidad y capacidad de articulación institucional.
La ombudsperson capitalina convocó a mantener agendas vigentes sobre salud comunitaria, derechos digitales, empresas y derechos humanos, accesibilidad y el aprovechamiento equitativo de los avances científicos.
En su oportunidad, la jefa de gobierno capitalino, Clara Brugada se pronunció por retomar el debate para que la Comisión de Derechos Humanos capitalina tenga más fuerza y evitar la repetición de violaciones a derechos humanos.
“Deberíamos retomar ese debate y avanzar a lo que nosotros llamamos el segundo piso de la transformación, y tener una Comisión de Derechos Humanos con más fuerza, con más elementos que garanticen no sólo que se prevengan, sino que cuando se violen los derechos humanos, tenga fuerza para poder incidir y garantizar que no se vuelva a repetir”, propuso.
Subrayó que lo mejor que puede tener la Ciudad de México, como una urbe de avanzada en derechos, es una Comisión de Derechos Humanos fuerte, un organismo autónomo que luche, defienda y que apoye a las personas que sean víctimas de cualquier discriminación o violencia.
jj