CDMX.- La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informa que en las celebraciones de fin de año y año nuevo, la quema de juegos pirotécnicos, el encendido de fogatas con leña, llantas usadas o residuos, generan emisiones de partículas, lo que ocasiona el deterioro de la calidad del aire y con frecuencia, que se decrete contingencia ambiental atmosférica en la Zona Metropolitana del Valle de México o en otras ciudades de la Megalópolis.
Lo anterior, debido a que en la temporada invernal las inversiones térmicas son muy frecuentes y contribuyen a que exista acumulación de contaminantes, en especial de partículas PM10 o PM2.5. La presencia de estas partículas daña la salud de toda la población, y en especial la de los grupos vulnerables (niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias).
Al exponerse y respirar aire contaminado se pueden presentar síntomas como irritación en los ojos, nariz y garganta; dolor de cabeza y reacciones alérgicas; así como infecciones de las vías respiratorias superiores; eventos agudos isquémicos (infartos), y agudización de asma y de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), entre otros.
Por lo anterior, la CAMe invita a la ciudadanía para que evite quemar pirotecnia y hacer fogatas en esta celebración de fin de año. Además de contaminar el aire, la pirotecnia genera ruido que también afecta la salud de la población y de las mascotas. La Comisión Ambiental de la Megalópolis recomienda:
- Evitar la quema de pastizales y residuos agrícolas.
- Evitar el uso de carbón o leña.
- Barrer la banqueta humedeciéndola un poco, para que no se levante el polvo.
- Reportar los incendios forestales al 800 – 4623 – 6346.
- Reducir el uso del vehículo. Optar por utilizar transportes alternativos como la bicicleta.
JR